El girasol también fue domesticado en México

Durante la década de los años 90 del siglo pasado, en dos cuevas del estado de Morelos se recuperaron más de 10 mil evidencias de origen orgánico; en los últimos años, algunos de estos materiales han sido analizados demostrando la amplia temporalidad de algunos cultivos en lo que hoy es suelo mexicano, entre ellos del girasol (Halianthus annuus).

Registran asentamiento teotihuacano en Hidalgo

A unos 30 kilómetros al sur de la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo, fue encontrado un asentamiento teotihuacano que posiblemente data de entre 300 y 500 d.C., al parecer emplazado en este punto para controlar las minas de cal de la región, toda vez que con dicho material los prehispánicos elaboraban el estuco para cubrir sus edificios. El sitio fue integrado al Catálogo de Registro Nacional de Sitios y Monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el nombre de Acoculco y está en proceso de estudio.

Impulsan institutos de México y España estudios científicos de evolución humana

En un conjunto montañoso de la cordillera Cantábrica, situada en la provincia española de Burgos, desde hace 30 años se desarrollan de manera formal importantes proyectos de investigación prehistórica, en tanto que ahí se han descubierto algunos de los yacimientos de fósiles humanos más antiguos y ricos del mundo. Uno de sus tres codirectores, Eudald Carbonell, llega a México para impartir del 5 al 8 de marzo, una serie de conferencias sobre los yacimientos de Atapuerca, referente obligado para cualquier estudio de la evolución humana.