Descubren el tzompantli más importante de la cultura mexica

El tzompantli más importante del México prehispánico fue hallado al descubrir 35 cráneos unidos con argamasa, los cuales forman un círculo sobre la plataforma rectangular de 34 metros de largo por 12 de ancho, aproximadamente, en la zona del Templo Mayor.

Al respecto, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, destacó la importancia de este hallazgo en el predio localizado en Guatemala 24, zona del Templo Mayor.

En su cuenta Twitter @rtovarydeteresa escribió: El hallazgo del tzompantli en el Templo Mayor revela la enorme riqueza cultural de México.

Por otra parte, en conferencia de prensa, en el Museo Nacional de Antropología, al dar a conocer el hallazgo producto de las investigaciones del Proyecto de Arqueología Urbana (PAU) y Templo Mayor, Eduardo Matos Moctezuma refirió que hasta el momento se han detectado 45 de los 78 edificios descritos por fray Bernardino de Sahagún, Motolinia y Durán, por lo cual señaló que “no quiere decir que los hayamos encontrado en su totalidad”.

En la calle de Guatemala 24 se encontró uno de los vestigios más relevantes del Templo Mayor, con lo cual los arqueólogos confirman lo descrito por cronistas y fuentes históricas que permiten corroborar de manera directa la certeza que tuvieron al describir este espacio simbólico en sus pictogramas.