Inauguran empacadora de hortalizas para impulsar exportaciones a EU, Canadá y Japón

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, y el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, inauguraron una nave de empaque de hortalizas en el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología "El Huevo", lo que cumple con los estándares de sanidad e inocuidad para ampliar las exportaciones a mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón.

ONG sueca y la FAO apoyarán a pequeños productores forestales y agrícolas

La FAO y la organización no gubernamental sueca We Effect (dedicada a la cooperación y al desarrollo), han acordado trabajar juntos para fortalecer las organizaciones de productores forestales y agrícolas en pequeña escala en los países en desarrollo, de forma que tengan acceso a la tierra y los mercados y se mejoren las condiciones de vida de sus miembros.

Trabajan Sagarpa y productores de trigo de Sonora en una planeación de cultivos que ayude a reordenar el mercado

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y representantes de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS) sostuvieron una reunión de trabajo, como parte del plan estratégico para la planeación equilibrada de los cultivos de trigo cristalino y panificable, cártamo y maíz amarillo en los próximos ciclos agrícolas.

Cumplen con acciones de productividad el 99.8% de los predios del PROAGRO Productivo

El 99.8 por ciento de los predios registrados en el PROAGRO Productivo cumplieron con el requisito de demostrar que los recursos canalizados por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) fueron utilizados para fines productivos, informó el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.

Año Internacional de los Suelos: agricultura orgánica

Si bien las computadoras, los satélites artificiales, los teléfonos celulares, el internet y demás servicios de la tecnología, nos han facilitado la vida; aún nos seguimos alimentando de las mismas especies de animales, plantas y hongos con los que se alimentaban nuestros antepasados hace miles de años, opinaron la doctora en ecología Isabelle Barois Boullard, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y ex becaria del Conacyt, así como el maestro en ecología José-Leonel Torres Hernández, miembro de la Sociedad Botánica de México, bajo el contexto del Proyecto Internacional Conservación y Manejo Sostenible de la Biodiversidad del Suelo.

Instaló gobierno estatal 3,300 microtuneles para cultivar alimentos orgánicos

Para impulsar la economía de las familias rurales, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, solidario con este sector, promovió el programa Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales, a través del cual más de 3 mil 300 familias han sido beneficiadas con un microtúnel de 60 metros cuadrados para el cultivo de verduras orgánicas, lo que representa una inversión de 36.2 millones de pesos, informó, Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario.