ONG sueca y la FAO apoyarán a pequeños productores forestales y agrícolas

La FAO y la organización no gubernamental sueca We Effect (dedicada a la cooperación y al desarrollo), han acordado trabajar juntos para fortalecer las organizaciones de productores forestales y agrícolas en pequeña escala en los países en desarrollo, de forma que tengan acceso a la tierra y los mercados y se mejoren las condiciones de vida de sus miembros.

Etiquetas: 

00141473-original.jpeg

Anneli Rogeman, presidenta de We Effect, y el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

El acuerdo de colaboración firmado hoy incluye inicialmente ocho países, por un período de tres años: Bolivia, Guatemala, Kenya, Malawi, Myanmar, Nicaragua, Vietnam y Zambia

"Las cooperativas y organizaciones de productores lideran el camino hacia un mundo sin hambre. Facilitan el acceso de la población rural a los mercados y servicios, a los recursos, la información y la comunicación; proporcionan puestos de trabajo decentes y soluciones inclusivas a las desigualdades sociales y de género, en la agricultura y la silvicultura", señaló el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

"Los agricultores familiares y sus organizaciones de productores, tienen un papel clave a la hora de invertir y revitalizar las economías rurales. Cuando están bien organizados, pueden hacer oír su voz y contribuir directamente al debate sobre políticas y a la toma de decisiones", anadió.

"Ya que la mayoría de los pobres viven en zonas rurales y dependen de la agricultura, y casi 800 millones de personas se acuestan con hambre cada día, es crucial mejorar las condiciones de las familias campesinas en los países pobres para luchar contra la pobreza y el hambre. El acuerdo con la FAO es un paso adelante: cientos de miles de agricultores podrán aumentar sus ingresos, mejorar su contacto con los responsables de tomar decisiones y tendrán mayores posibilidades de influir en sus vidas", aseguró Anneli Rogeman, Presidenta de We Effect.

La FAO y We Effect van a colaborar para fortalecer a las organizaciones e instituciones rurales y facilitar el empoderamiento de los pobres rurales (especialmente las mujeres) mediante el apoyo a las instituciones públicas en los países elegidos para formular e implementar políticas adecuadas.

Dos objetivos principales son ayudar a las organizaciones de productores a fortalecer sus estructuras de gobernanza interna y lograr capacidad de ser activos a nivel de base y en los debates políticos.

El esfuerzo buscará también que los miembros obtengan habilidades de negocios y empresariales, así como facilitar su acceso a los servicios financieros.