Científicos de numerosos centros de investigación y universidades de varios países alertaron, en un artículo que hoy publica la revista Science, de los elevados riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) y de las consecuencias catastróficas que los fallos que esta tecnología puede causar.
Las sequías repentinas, cada vez más frecuentes y se prevé que se aceleren
Las sequías repentinas, que se intensifican en cuestión de semanas, se han hecho más frecuentes desde finales de la década de 1950 en el 74 % de las 33 regiones del planeta y se prevé que se aceleren en un mundo cada vez más cálido, advierte un estudio que publica hoy Science.
Los humanos hemos degradado más de un tercio de los bosques del Amazonas
Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba, advierte un equipo internacional de 35 científicos en un artículo que se publicará el viernes en la revista Science.
La revista Science acusa al Supremo de EE.UU. de ignorar la ciencia sobre el aborto
La revista Science publicó este lunes un editorial en el que acusa al Tribunal Supremo de Estados Unidos de ignorar la ciencia sobre el aborto en el fallo que posiblemente retirará la protección legal de este derecho.
La vaquita marina podría sobrevivir por su cuenta si se elimina el enmalle
La vaquita marina, animal del que solo quedan diez ejemplares o menos en el mundo, podría sobrevivir por su cuenta si se elimina la pesca de enmalle en las aguas mexicanas, según un estudio que publica este jueves la revista Science.
La raza de los perros no determina su comportamiento, según un estudio
La raza de los perros no determina su comportamiento, que depende sobre todo de factores genéticos y ambientales, según propone un nuevo estudio que se publicará el viernes en la revista Science.
El virus de Epstein-Barr podría ser causa principal de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple, una enfermedad progresiva para la que no hay una cura definitiva, "está probablemente" causada por la infección con el virus de Epstein-Barr, que provoca la mononucleosis, según un gran estudio de veinte años, que publica hoy Science.
IA que predice la estructura de las proteínas, hallazgo del año para Science
Un software impulsado por Inteligencia Artificial (IA) capaz de producir por miles estructuras de proteínas y que tiene múltiples aplicaciones, como la lucha contra la más reciente variante del coronavirus, ómicron, es el descubrimiento del año para la revista Science.
Los niños de hoy vivirán siete veces más olas de calor que sus abuelos
Los niños nacidos en el último año se enfrentarán de promedio a siete veces más olas de calor a lo largo de su vida que sus abuelos, si el calentamiento global prosigue su actual ritmo, según una investigación publicada este lunes por Save the Children en la revista "Science".
Técnicas que siguen desarrollo embrionario, avance del 2018 para Science
Para la revista Sciencie, el avance científico del 2018 es una serie de técnicas que en conjunto permiten rastrear el desarrollo de un embrión con detalle muy preciso y determinar qué genes se activan y desactivan a medida que pasa el tiempo.
Fauna oceánica podría estar al borde de extinción masiva
Los océanos podrían estar a punto de sufrir una extinción masiva de especies, como sucedió con la fauna terrestre cuando comenzó la era industrial en el siglo XVIII, alertó un estudio publicado hoy por la revista Science.
"Science": inmunoterapia contra el cáncer, principal avance 2013
Los avances logrados en la inmunoterapia contra el cáncer fueron el principal descubrimiento científico de 2013, en opinión de la revista especializada "Science".
Científicos descubren cómo el VIH infecta las células
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha obtenido una imagen de alta resolución de la estructura de un receptor que la mayoría de los virus de inmunodeficiencia humana usan para invadir las células, según un artículo que publica hoy la revista Science.
Crean el mapa del cerebro humano más detallado de la historia
Científicos de Canadá y Alemania crearon un mapa del cerebro humano en 3D, que es el más detallado de la historia, a partir de 7,400 láminas del cerebro de una mujer de 65 años, según un estudio publicado hoy en la revista Science.