Los osos polares de la bahía de Hudson occidental, en Canadá, han visto reducida su población casi a la mitad en las últimas décadas, principalmente debido a la disminución del hielo marino y a las limitadas oportunidades de caza, según un nuevo modelo bioenergético basado en datos de más de 40 años.
La superficie del océano se calienta cuatro veces más rápido que en los años 80
El calentamiento de la superficie del océano se ha cuadriplicado en las últimas cuatro décadas, según un estudio de la universidad británica de Reading recogido este martes en la revista Environmental Research Letters.
2024 fue el año más cálido y primero con temperatura 1.5 °C superior a nivel preindustrial
El año 2024 fue el más cálido documentado a nivel global desde que hay registros y el primero en que la temperatura media superó en 1.5 °C el nivel preindustrial, informó este viernes el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
El debate de los vuelos en helicóptero al Everest: equilibrar el turismo y la conservación
Los viaje privados en helicóptero para observar la cima del Monte Everest desatan una batalla entre el lucrativo negocio del turismo de lujo en Nepal y la urgente necesidad de proteger uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
Los murciélagos migratorios saben aprovechar el viento cálido para desplazarse
Un murciélago nóctulo común puede recorrer más de 380 kilómetros en una noche durante su migración anual de primavera por Europa central y además sabe aprovechar los vientos cálidos de los frentes de tormentas para 'surfear' sobre ellos, lo que le permite volar más lejos y ahorrar energía.
¿Cómo impactará la crisis climática en Europa? Tres escenarios para un mismo problema
Cada vez más estudios científicos avisan de que la crisis climática no ha hecho más que empezar y de que su impacto será cada vez mayor, con más fenómenos meteorológicos extremos. En Europa, la Agencia Europea de Medio Ambiente pronostica que esta emergencia se sufrirá de forma muy distinta según la zona del continente.
La India se deshace de los residuos tóxicos del desastre de Bhopal tras 40 años de espera
Un estudio revela patrones espaciales universales en corales de todo el mundo
Un estudio pionero realizado por investigadores del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, UIB-CSIC) -en las islas baleares españolas-ha revelado patrones espaciales universales en los arrecifes de coral de todo el mundo, independientemente de su ubicación.
Greenpeace muestra preocupación por vertido de fuel en el mar Negro, una amenaza ambiental
Tras el accidente de dos petroleros rusos, que ha originado un vertido de crudo en el estrecho de Kerch, (que une el mar Negro y el mar de Azov), María José Caballero, responsable del Área de Respuesta Rápida de Greenpeace España, ha señalado su gran preocupación por este suceso , aunque pide prudencia a la hora de hablar de catástrofe ecológica, porque dependerá del "tipo exacto de petróleo derramado".
El turismo dispara su contribución al cambio climático
Las emisiones de gases de efecto invernadero del turismo se han disparado, y en la pasada década (2009-2019) crecieron a un ritmo anual del 3.5 %, más del doble que las del conjunto de los sectores, según datos de un exhaustivo análisis cuyas conclusiones recoge este martes la revista Nature Communications.
París otorga la ciudadanía honorífica a Paul Watson, el defensor de ballenas encarcelado
El Ayuntamiento de París ha otorgado este martes la ciudadanía honorífica al activista y defensor de las ballenas y las especies marinas Paul Watson, detenido en Groenlandia con una orden de extradición por parte de Japón.
No todos los tipos de árbol ayudan a refrescar las ciudades por la noche
El calentamiento global está ahogando a las ciudades de todo el mundo, donde el estrés térmico urbano ya causa enfermedades, muertes, un elevado gasto energético, problemas de desigualdad social y problemas con las infraestructuras urbanas.
El Consejo de Europa decide rebajar el nivel de protección del lobo, a petición de la UE
El comité permanente encargado de supervisar la Convención de Berna decidió este martes aceptar la propuesta de la Unión Europea para rebajar el nivel de protección del lobo, que pasa de ser una especie "estrictamente protegida" al estatuto de simple especie protegida.
El mundo necesita 1,000 millones diarios para combatir desertificación y sequía hasta 2030
El mundo necesita 1,000 millones de dólares diarios para combatir la desertificación, la degradación de tierras y la sequía entre 2025 y 2030, según el último informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) publicado en el marco de la COP16, que se celebra en Riad (Arabia Saudí).
América registró incendios forestales especialmente intensos en 2024, según Copernicus
El continente americano han sufrido este año unos incendios forestales especialmente activos, según informó este jueves el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE).