Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto indican que se mantiene el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023.
Se mantiene buen dinamismo de indicadores manufactureros

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto indican que se mantiene el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023.
Con el objetivo de dar a conocer el contexto actual para afrontar la situación presente del país en el entorno económico – industrial, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) participó en el XXVIII Foro IMEF, bajo el tema “Impulso Económico Industrial del Bajío”, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el cual impulsa estrategias para la reactivación y fortalecimiento de la economía en el Estado.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) descartó un escenario de recesión para la economía mexicana, pese al bajo dinamismo que típicamente presenta la actividad económica en el primer año de cada gobierno.
Los mercados financieros le han dado un “voto de credibilidad” a las políticas macroeconómicas y fiscal anunciadas por el ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, a dos semanas de la elección en México, destacaron ejecutivos de finanzas.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) descartó una crisis económica por el resultado de la elección presidencial del próximo 1 de julio, gane quien gane, pues el país cuenta con elementos macroeconómicos sólidos que le dan un “blindaje” en esta transición.
La actividad económica nacional cerró 2017 con una ligera mejora y las perspectivas de crecimiento para 2018 y 2019 se han renovado, también por las de Estados Unidos, destacaron Ejecutivos de Finanzas.
Al cierre de este año México registrará un mayor crecimiento económico y una menor inflación respecto a 2017, pese al alto grado de incertidumbre, aseguró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) descartó un impacto en la inflación por la liberalización de los precios de las gasolinas y el diésel en todo el país a partir de este jueves.
La coordinación entre los empresarios y el gobierno impulsa estrategias para el fortalecimiento de la economía hacia una visión de largo plazo.
La actual administración federal entregará una economía en crecimiento, con disciplina fiscal y mecanismos “disciplinadores” para quien gane las elecciones presidenciales de 2018, destacó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El Capítulo Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) indicó que tras la incertidumbre del nuevo gobierno de Estados Unidos comienza una etapa más constructiva en la relación comercial de México con el país vecino del norte.
En el último mes del año pasado, la actividad económica nacional mantuvo un crecimiento moderado, de acuerdo con el indicador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que cuantifica el entorno económico.
Por primera vez en el año, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para 2015, ante una mejoría en indicadores del consumo interno que perfilan a un “moderado cambio de tendencia” de la actividad económica.
La reforma energética atraerá inversiones a México y será el motor de crecimiento para la segunda mitad de este sexenio, aunque ahora los bajos precios del petróleo no la favorezcan, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).