UPS revela los resultados de su séptima encuesta anual de la industria de salud

Un entorno de riesgo cada vez mayor, reglamentaciones complejas y presiones continuas por los costos, están dificultando que los ejecutivos de los servicios médicos avancen rápidamente para aprovechar las oportunidades sin explotar del sector del cuidado de la salud, según la 7ª encuesta anual sobre "Deficiencias en la cadena (de suministro)" de UPS. A nivel mundial, los ejecutivos de los servicios médicos están planeando asociaciones estratégicas e inversiones en tecnología para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades de crecimiento.

Etiquetas: 

Los factores más importantes que contribuyen a la incertidumbre en la cadena de suministro de los servicios médicos son las reglamentaciones más estrictas y el aumento de desafíos para la protección de los productos. Por tercer año consecutivo, el cumplimiento de las normas es el principal punto débil de la cadena de suministro, según el 60 por ciento de los encuestados. Además, el 78 por ciento cita el cumplimiento de las normas y el aumento de las reglamentaciones como una de las principales tendencias que genera cambios en el negocio y en la cadena de suministro. La protección de los productos también supone, cada vez más, un desafío en un mercado global.

El 46 por ciento citó la seguridad de los productos como un desafío primordial, y el 40 por ciento citó el deterioro y los daños en los productos como una de las principales preocupaciones.

Los factores económicos también están en juego, con un 49 por ciento de los encuestados aun sintiendo el impacto de la crisis económica después de seis años. El mayor porcentaje de los encuestados que expresaron esto se encuentran en los Estados Unidos, donde el 60 por ciento de los encargados de tomar decisiones sobre logística de servicios médicos cita preocupaciones económicas. En este entorno económico global, la gestión de los costos sigue siendo primordial: el 44 por ciento lo citó como una preocupación principal de la cadena de suministro.

A pesar de operar en un ambiente con riesgos inherentes, solo el 26 por ciento de los ejecutivos de los servicios médicos cita la planificación para contingencias como una preocupación principal de la cadena de suministro. Mientras tanto, el 34 por ciento de los encuestados en Asia y el 22 por ciento en América Latina dice que más de una cuarta parte de las cadenas de suministro de sus empresas se vio afectada por eventos imprevistos que surgieron entre los últimos tres y cinco años. Entre los desafíos específicos para dirigir la continuidad del negocio se pueden mencionar los eventos demasiado improbables o poco frecuentes (61 por ciento), la infraestructura de respaldo demasiado costosa de implementar (46 por ciento) y la falta de prioridad o poca prioridad que se le da a esta área (42 por ciento) en comparación con otros asuntos más urgentes.

"Las empresas que adoptan nuevas tecnologías y estrategias transformadoras de la cadena de suministro para mitigar los riesgos tendrán más oportunidades de aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado de los servicios médicos del futuro", afirmó John Menna, vicepresidente de UPS, estrategia de servicios médicos globales.

Estrategias exitosas: mitigar los riesgos y aumento de la competitividad

De las empresas que tienen éxito a la hora de mitigar los riesgos y aumentar la competitividad, la mayoría está aprovechando las asociaciones junto con las inversiones continuas en tecnología. De los encargados de tomar decisiones de logística encuestados en todo el mundo, surgieron los siguientes resultados:

•    El 78 por ciento cita las asociaciones de logística y distribución como una estrategia primordial para gestionar los costos de la cadena de suministro.

•    El 65 por ciento utiliza asociaciones de logística y distribución para acceder exitosamente a los mercados mundiales.

•    El 61 por ciento utiliza la colaboración, que incluye asociaciones de logística y distribución, para adoptar exitosamente nuevos canales de distribución y lanzamiento al mercado, mientras que el 23 por ciento utiliza las fusiones y adquisiciones para hacerlo.

•    El 59 por ciento está trabajando con un 3PL como estrategia principal para aumentar la eficacia y mejorar la competitividad.

Nuevamente este año, la inversión en nuevas tecnologías es una estrategia primordial para aumentar la eficacia y la competitividad en los próximos cinco años. A nivel mundial, en los próximos tres a cinco años, el 80 por ciento de los encuestados dice que invertirá en nuevas tecnologías.

Oportunidades sin explotar en la cadena de suministro de los servicios médico

A pesar de los progresos a la hora de abordar los desafíos de la industria, siguen existiendo oportunidades. Una de estas áreas está en aprovechar los nuevos modelos y canales de distribución para satisfacer las exigencias cambiantes de los clientes a medida que aumentan los servicios médicos a domicilio, el comercio electrónico y la urbanización. En los últimos dos años, el 70 por ciento o más de los encuestados han indicado que planean aumentar el uso de nuevos canales de distribución; sin embargo, durante este mismo período, su mezcla de canales sigue siendo casi idéntica. Esto demuestra que, si bien la intención de aprovechar las oportunidades sin explotar es evidente, el cambio real es lento. Entre las razones del cambio lento, el 68 por ciento afirma que todavía siguen desarrollando estrategias de canales directos.

Los servicios médicos a domicilio están empezando a aumentar, y se espera su expansión durante la próxima década. A nivel mundial, el 21 por ciento de los encuestados cita el cambio a los servicios médicos a domicilio como una tendencia clave que genera cambios en el negocio y la cadena de suministro. Los encuestados indicaron que el 30 por ciento de los productos apoyará al canal de servicios médicos a domicilio en los próximos 7 a 10 años.

Otra área con potencial por explotar es la de las asociaciones de colaboración. En 2011, el 62 por ciento de los encargados de tomar decisiones que fueron encuestados citó que el trabajo con un proveedor de logística externo o el aumento de su dependencia, como una estrategia principal para los próximos años, mientras que el 60 por ciento lo citó como una estrategia exitosa en los últimos 18 meses. De acuerdo con los resultados de este año, el 59 por ciento lo cita como una estrategia en los últimos 18 meses y también de los próximos años, lo que indica que, si bien la industria de los servicios médicos reconoce la importancia de la implementación de estas estrategias para aumentar la competitividad, las empresas son lentas a la hora de actuar.

La expansión de los mercados globales es otra área en la que las empresas de servicios médicos están invirtiendo en gran medida y que continúa presentando nuevas oportunidades. En los últimos 18 meses, el 65 por ciento ha recurrido a nuevos mercados globales para ampliar su base de clientes con el fin de generar el crecimiento de nuevos ingresos. De cara al futuro, el 78 por ciento se expandirá a nuevos mercados globales durante los próximos tres a cinco años. Estas respuestas reflejan en gran medida los datos de la encuesta realizada en el 2011, en la que el 81 por ciento de los ejecutivos informó que esperaba expandirse a nuevos mercados globales en los próximos años.

"Se producirán más cambios en la cadena de suministro de los servicios médicos", dijo Dirk Van Peteghem, vicepresidente de UPS, logística de servicios médicos. "En UPS, trabajamos para mantenernos a la vanguardia de las tendencias cambiantes de la industria y desarrollar soluciones innovadoras para nuestros clientes sobre la base de nuestra amplia experiencia, infraestructura y tecnología del mejor nivel. Nuestro exclusivo enfoque basado en soluciones ofrece a las empresas un nuevo nivel de agilidad para promover los objetivos empresariales permitiendo, a la vez, el cumplimiento de las normas, y priorizando la protección de los productos y el servicio al cliente".