El consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, explicó anoche en Madrid que el contrato rubricado ayer supone que el grupo de infraestructuras (con un 51 por ciento) y Brookfield (49 por ciento) deberán realizar una oferta por el 40 por ciento restante de OHL Brasil, una participación que valoraron en 950 millones de euros a precio de mercado.
La operación se ha ejecutado una vez conseguidas las autorizaciones administrativas y financieras, si bien la Comissão de Valores Mobiliários -la autoridad de la bursátil brasileña- obliga a Abertis y Brookfield a presentar una opa para los accionistas del 40 por ciento restante de OHL Brasil con unas "condiciones equivalentes a las aceptadas por OHL".
El 40 por ciento de OHL Brasil está valorado a precio de mercado en 950 millones de euros, si bien la ecuación de canje se fijará el día que se apruebe el folleto de la opa, de forma que se pagará en efectivo una tercera parte de su valor y, el resto, en acciones de Abertis, que tendrán restringida su transmisión durante un año.
"Se trata de una opa obligatoria y técnica", explicó el director financiero de Abertis, Jose Aljaro, ya que el objetivo no es "sacarla de Bolsa" sino que tenga "el mayor número de inversionistas" por lo que confiamos en que ninguno de ellos "acudan a la opa".
Para hacer frente al pago de la opa, Abertis descarta emitir acciones pero tan sólo tiene un 0.8 por ciento de autocartera y necesitaría un 6 por ciento en caso de que acudiera la totalidad del capital al que se dirige la oferta, por lo que pactará un préstamo con alguno de sus accionistas mayoritarios (La Caixa, CVC u OHL).
La operación firmada ayer se ha llevado a cabo en dos fases, ya que primero Abertis adquirió Partícipes de Brasil y entregó a OHL un 10 por ciento de sus acciones que tenía en autocartera y 11 millones de euros, al tiempo que asumió un pasivo de la sociedad brasileña por valor de 504 millones de euros.
En la segunda fase, Abertis transfirió a Brookfield el 49 por ciento de Partícipes y los pasivos asociados a dicha participación, y recibió del fondo 362 millones y un 0.8 por ciento de su propio capital.
Con la operación firmada ayer, OHL se convierte en el tercer mayor accionista de Abertis con un 15.2 por ciento del capital, por detrás de La Caixa (26.5 por ciento) y de CVC (15.5 por ciento).
Por ello, está previsto que en este mes de diciembre la concesionaria celebre un consejo de administración que reestructure su composición dando entrada a representantes de OHL, al tiempo que se tratará el cambio de nombre de la sociedad OHL Brasil.
Abertis, que a través de Partícipes controlará la mayoría de OHL Brasil, no prevé realizar en principio ningún cambio en la ejecutiva de la brasileña, porque está "razonablemente bien gestionada por un equipo que nos gusta", dijo Reynés.
Las 9 autopistas de OHL Brasil, con un total de 3,226 kilómetros, requieren una inversión importante en los próximos tres años, a razón de 480 millones de euros anuales, si bien realizarán esas aportaciones con financiación bancaria, apuntó.
"Con esta operación hemos rotado la cartera de activos de Abertis, aumentado la eficiencia, reducido la deuda, diversificado mercados y mantenido la política de dividendo y todo ello sin pedir recursos al accionista", añadió.