Boeing reduce sus pérdidas un 91 % en el primer trimestre gracias a producción y entregas

El fabricante estadounidense de aviones Boeing anunció este miércoles que tuvo unas pérdidas netas de 31 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, una reducción del 91 % interanual, impulsado por un aumento de producción y entregas.

Etiquetas: 

68d626ba8204e8b70137bb9a36a468fcda25cee7miniw.jpg

Fotografía de archivo del logo de Boeing. EFE/EPA/NEIL HALL

La empresa, que publicó un comunicado con sus resultados antes de la apertura de Wall Street, indicó que su facturación en los primeros tres meses del ejercicio aumentó un 18 %, hasta 19,496 millones de dólares, cifra que atribuyó a la entrega de 130 aviones comerciales.

El máximo ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, dijo en la nota que la firma va "en la dirección correcta" gracias a su foco en la "seguridad y la calidad" tras sus crisis de los últimos años y está viendo "resultados positivos tempranos" de su plan de recuperación.

En 2024, la empresa multiplicó por cinco sus pérdidas, hasta 11,875 millones de dólares, lastrada por fallos técnicos en algunos aviones, una huelga y retrasos en la producción, pero la situación va en aparente mejora.

Las cuentas "reflejan solo los aranceles (de Estados Unidos) en vigor a fecha del 31 de mayo", agrega la nota, es decir, los anteriores al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, del 2 de abril sobre aranceles mínimos globales del 10 % y otros más elevados a cada país que después paralizó excepto para China.

Por segmentos, destacó el de los aviones comerciales, que tuvo los mayores ingresos (8,147 millones de dólares, un 75 % más interanual) al aumentar las entregas a 130 (un 57 % más), lo que contribuyó a que las pérdidas operativas de este área se redujeran a la mitad, a 537 millones de dólares.

Boeing divulgó que ha aumentado la producción de aviones 737, su modelo estrella que se vio gravemente afectado por dos accidentes antes de la pandemia de covid, y mantiene sus expectativas de alcanzar los 38 por mes durante este año.

Mientras, la producción del modelo 787 está estabilizada en cinco al mes y pretende ampliarla a siete.

Tras la entrega de los 130 aviones durante el trimestre a sus clientes, Boeing tiene un inventario de unos 5.600 aparatos, valorados en 460.000 millones de dólares.

En el segmento de aviación para defensa, espacio y seguridad, la empresa tuvo unos ingresos de 6,298 millones de dólares (un 9 % menos) y sus ganancias operativas se mantuvieron estables, en 155 millones.

El área más lucrativa fue la de servicios globales, que abarca el mantenimiento de los aviones, entre otras cosas, y que tiene estabilizados los ingresos (5,000 millones de dólares) y las ganancias operativas (900 millones).

Boeing indicó que obtuvo un contrato con Fuerzas Aéreas de EE.UU. para diseñar, construir y entregar la siguiente generación de aviones de combate F-47 y esa rama militar modificó un contrato para integrar "sistemas de guerra electrónicos" en los cazas F-15 Eagle.

La firma, que no incluyó pronósticos de negocio, atribuyó la mejoría de sus cuentas también a una reducción de su deuda, que se sitúa en 53,600 millones de dólares, y a un aumento del flujo de tesorería libre, que sigue siendo negativo (-2,290 millones).

Los resultados fueron mejores de lo esperado por los analistas y las acciones de Boeing se disparaban un 5 % en las operaciones de futuros. En los últimos tres meses, su valor ha bajado un 7 % y su capitalización es de 122,280 millones de dólares.