Congreso CDMX aprueba propuesta de la Diputada Laura Álvarez Soto para eliminar la entrega de juguetes bélicos en celebraciones oficiales del Día del Niño

El 75 por ciento del desarrollo cerebral ocurre durante los primeros 5 años de vida, y el juego es una de las principales formas en que los niños aprenden durante esta etapa según UNICEF.

En el marco de la próxima celebración del Día del Niño, la diputada panista Laura Álvarez Soto presentó un punto de acuerdo ante el Congreso de la Ciudad de México para exhortar a las 16 Alcaldías y a los legisladores locales y federales a evitar la entrega de juguetes bélicos en eventos organizados por instituciones públicas en ese marco.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora subrayó que el juego es una herramienta fundamental en el desarrollo psicológico, emocional y social de niñas y niños. “A través del juego, aprenden a relacionarse con su entorno, a construir vínculos, a comprender normas, roles y valores. Es, en sí mismo, un proceso de socialización”, explicó.

Álvarez Soto señaló que en muchos eventos organizados por alcaldías, dependencias o espacios institucionales, es común que se entreguen réplicas de armas como pistolas, metralletas, granadas o espadas. “Sabemos que estos objetos parecen inofensivos, pero no lo son, es especialmente grave si son promovidos desde el Estado”, advirtió.

Además, recalcó que la UNICEF ha hecho un llamado a la promoción de juegos didácticos, ya que “el juego es una de las formas más importantes en la que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales, además a través del juego, los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, aprenden a compartir, a negociar y a resolver conflictos.”

La diputada panista hizo un llamado urgente para erradicar la normalización de la violencia entre los niños, ya que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha mencionado en repetidas ocasiones que México ocupa el primer lugar de bullying escolar en educación básica a nivel internacional. Pero no sólo eso, en los últimos años: 7 de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia en primarias y secundarias.

La propuesta presentada exhorta a las instituciones y a los legisladores a sustituir los juguetes bélicos por alternativas seguras, creativas y acordes con una cultura de paz. “No se trata de un acto simbólico menor —enfatizó la legisladora—. Se trata de asumir nuestra responsabilidad en la formación de nuevas generaciones y de alinear nuestras acciones públicas con los principios que promovemos en el discurso”.

Dicha propuesta se aprobó por la mayoría de los integrantes en el Congreso de la Ciudad, lo cual implica que el exhorto se atenderá de manera urgente y se hará llegar a las 16 alcaldías y a los legisladores federales y locales de la capital.