INECC y PNUD amplían convocatoria para participar en concurso de fotografía sobre cambio climático en México

En el marco de las acciones que está desarrollando la Plataforma de Colaboración México- Canadá,  el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, convocan a la sociedad en general a participar en el primer Concurso nacional de fotografía de impactos y acciones de adaptación al cambio climático en México.

El objetivo es conocer la percepción de la sociedad sobre los impactos del cambio climático, esto, a través de fotografías que muestren efectos o impactos de este fenómeno, así como acciones de adaptación al mismo. Esto permitirá contar con evidencia visual de los cambios en el clima y las acciones para adaptarse a éste, y paralelamente, conocer la ubicación a nivel estado y municipios, así como georreferenciación de algunas iniciativas de la sociedad civil.

La convocatoria está abierta a todas las personas, individual o colectivamente, incluyendo funcionarios y funcionarias de organismos públicos que radiquen en México y documenten, a través de una fotografía, evidencias de impactos del cambio climático o de acciones concretas de adaptación. Las categorías son:

A.   Efectos o impactos del cambio climático: Evidencias que muestren de manera contundente los impactos del cambio climático sobre cualquier ecosistema o actividad humana.

Los concursantes deberán enviar fotografías inéditas tomadas dentro de la República Mexicana que muestren claramente alguna evidencia del efecto o impacto del cambio climático (por ejemplo: cambios abruptos de estacionalidad, cambios en fenología de las especies, fenómenos atmosféricos, biofísicos, etc.).

Las fotografías deberán acompañarse de una breve descripción máximo de 100 palabras que argumente el impacto del cambio climático (por ejemplo: describir el antes y el después).

Las fotografías deberán indicar la ubicación geográfica donde fueron tomadas e incluir los nombres del municipio y de la entidad federativa (de ser posible con coordenadas).

B.   Adaptación al cambio climático: Evidencias que muestren las acciones individuales o colectivas que se están realizando para enfrentar los efectos del cambio climático (preventivas o reactivas).

Los concursantes deberán enviar fotografías inéditas tomadas dentro de la República Mexicana que muestren claramente una o varias acciones de adaptación al cambio climático.

Las fotografías deberá acompañarse de una breve descripción máximo de 100 palabras que indique las razones por las que se considera una medida de adaptación (¿a qué impacto se adapta?).

Las fotografías deberán haber surgido de un estudio previo de adaptación al cambio climático y presentar la comprobación correspondiente (por ejemplo referencia a algún sitio web, documento en línea o carátula de publicación).

Las fotografías deberán indicar la ubicación geográfica donde fueron tomadas e incluir los nombres del municipio y de la entidad federativa (de ser posible con coordenadas).

Los participantes podrán inscribirse en una o en las dos categorías. Cada participante, puede enviar un máximo de 2 fotografías por categoría.

La vigencia de esta convocatoria será, de su fecha de publicación (25 de febrero) y hasta las y hasta las 23:59 horas del 12 junio de 2016.

Los resultados del concurso se publicarán a partir del 23 de junio de 2016 en la dirección electrónica del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (www.inecc.gob.mx). Los ganadores serán contactados vía correo electrónico después de la publicación del resultado.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación, a celebrarse en la Ciudad de México a finales del mes de junio de 2016.

La Plataforma de colaboración sobre Cambio Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México busca contribuir a la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático, fortalecer las capacidades para la adaptación y el rastreo del financiamiento climático a través del desarrollo de información, criterios y directrices como insumos de conocimiento para los ámbitos de política, toma de decisiones e inversión pública en la materia en México.

A la vez, la iniciativa contribuirá a avanzar en el desarrollo de un régimen climático justo, eficaz y completo post-2012, y ayudará a generar un entorno propicio para implementar acciones de mitigación y adaptación en la región, a través del intercambio de experiencias y conocimiento en el marco del resultado de cooperación sur- sur, y avanzar en acciones de monitoreo y reporte del financiamiento climático que puedan posteriormente compartirse con otros países.