La también vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados criticó que el gobierno federal no reconozca este problema como un conflicto social de carácter nacional, y en lugar de resolverlo tienda a complicarlo más. Con ello, ya no nos quedan dudas de que van tras la privatización”.
Adelantó que continuará abanderando la lucha contra las altas tarifas eléctricas, porque la energía eléctrica es un derecho humano, como el agua, y no en el negocio que se ha convertido para unas cuantas trasnacionales que obtienen ganancias anuales por casi un billón y medio de pesos.
Aseguró que México tiene un superávit de producción energética que obliga construir un esquema que permita satisfacer las necesidades de todas y todos los mexicanos en el mediano y largo plazo.
Esta visión del gobierno federal de que los aumentos son “inevitables”, explicó, se deriva de un diseño sesgado de la Estrategia Nacional de Energía, pues parte de la visión unipolar de que la única vía es el aumento de la participación de la iniciativa privada en el sector.
Explicó que en dicha estrategia no se considera un esquema de precios especiales que permitiría reducir entre el 15 y el 20 por ciento los costos actuales de producción, al establecer un precio nacional de los energéticos y no un precio de costos de oportunidad internacional, como actualmente se establece.
Urgió a un rediseño de los subsidios a los energéticos, desde una lógica de desarrollo social y no meramente comercial; se requiere transparencia, certeza y claridad en el ejercicio de los recursos públicos destinados a este subsidio.
Calificó como ilógico plantear una estrategia nacional de energía que tienda a subir los costos de los energéticos, porque lo que se requiere es una visión real de energía que fomente el desarrollo social y que garantice la asequibilidad de los energéticos a todos y todas las mexicanas”.
Recordó que ante la magnitud del problema social que representan las altas tarifas de luz, en la Cámara de Diputados se está creando una Comisión Especial que presentará a la Secretaría de Energía propuestas alternativas, viables y sustentables para garantizar el acceso a la energía eléctrica a todas y todos los mexicanos, así como un nuevo esquema de subsidios que beneficie a las familias con menores ingresos”.