En una entrevista con la televisora pública ecuatoriana, Patiño subrayó que el Banco del Sur "va a ser un importante impulso para el desarrollo de las obras, de los proyectos, de los programas, que tienen nuestros países" y que ayudará a que en los próximos años se consolide el desarrollo de la región.
Sin embargo, el canciller criticó que el banco se haya demorado siete años en abrir sus puertas y que incluso aún hoy dos de los países fundadores de la entidad aún no han ratificado el acta constitutiva, aunque no mencionó de cuáles se trata.
El diplomático destacó que el Banco Central del Ecuador hizo hoy un primer depósito en el Banco del Sur por 8 millones de dólares, como un primer aporte de los 400 millones de dólares que debe asignar su país, para alcanzar los 20,000 millones que deben consignar como capital los países integrantes de América Latina.
El canciller de Ecuador informó que el viernes se reúne en Buenos Aires el Consejo de Ministros de Finanzas de la región para nombrar el primer directorio del banco y probablemente designar a su presidente.
El Banco del Sur tiene su sede principal en Caracas, Venezuela, y sucursales principales en Bolivia y Argentina.
La entidad es una iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), creada con el objetivo de promover el desarrollo de los sectores clave de la economía latinoamericana. (DPA)