En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regional de las Naciones Unidas con el apoyo de la cooperación francesa, los participantes revisarán los estándares ambientales aplicados al comercio y medidas de cómo la región puede ir avanzando en la reducción de la huella ambiental de sus exportaciones y en la adopción de instrumentos que promuevan eficazmente la transición hacia una economía baja en carbono.
La séptima versión del encuentro fue inaugurada el lunes 14 de diciembre de 2015 por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, quien destacó el gran avance que significa la COP 21 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre por los países miembros de la ONU.
"El combate del cambio climático es uno de los desafíos centrales que enfrenta hoy la humanidad. Se trata de un cambio tectónico que los países deberán considerar en sus estrategias a futuro ya que representa una amenaza para la seguridad alimentaria y para el desarrollo sostenible en general", señaló Prado.
El alto funcionario de las Naciones Unidas recordó que América Latina y el Caribe no es ajena a los efectos del cambio climático y ya está sufriendo las consecuencias de eventos extremos como inundaciones, sequías y aumento en el nivel del mar. Enfatizó que es necesario transitar con rapidez hacia modelos económicos bajos en carbono, lo que incluye mejorar la medición de las emisiones y la huella ambiental que se generan a partir del comercio internacional.