El canciller Rafael Patiño habló así después de que un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, manifestase su disposición a buscar una solución diplomática al conflicto, pero reiterase hoy que el Reino Unido no dará un salvoconducto a Assange, que está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres y desde el jueves pasado goza de asilo diplomático.
"Actualmente está vigente (la amenaza), nosotros hemos recibido esa comunicación y no hemos recibido una retirada de la misma", indicó el titular de la diplomacia ecuatoriana.
Según el gobierno de Ecuador, el pasado miércoles recibieron un escrito de su par británico en el que les advertía de la posibilidad de una acción en la embajada ecuatoriana para detener a Assange, fundador del portal WikiLeaks, a través del cual se han difundido miles de documentos oficiales secretos, principalmente de Estados Unidos.
Assange, de nacionalidad australiana, es reclamado, sin embargo, por la justicia sueca por presuntos abusos sexuales que él niega haber cometido.
El escrito que el gobierno de Ecuador considera amenazante, al que el gobierno británico no se ha referido en ningún momento, fue repudiado tanto por la Alianza Bolivariana para los países de Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se reunieron en Guayaquil este fin de semana con carácter extraordinario por ese motivo.
Con el respaldo escrito de los diecisiete países que en conjunto integran la Alba y la Unasur, entre los que está Ecuador, el gobierno ecuatoriano pone ahora su mirada en Washington, donde el próximo viernes se reunirán los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación.
"Sabemos las limitaciones que tiene la OEA, las complicaciones incluso que se han producido respecto a su comportamiento, acción en períodos anteriores, pero creemos que, en un caso como éste, es indispensable que haya una reacción, no por nosotros, por la OEA, que reivindique a un país que está siendo amenazado", dijo hoy el canciller Patiño al canal de televisión Gamavisión.
La embajadora de Ecuador ante la OEA, María Isabel Salvador, indicó desde Washington que "el día de hoy se empezará a trabajar ya en los asuntos prácticos para, efectivamente, realizar la reunión de consulta".
El Consejo Permanente de la OEA considerará hoy en primer lugar el "proyecto de temario" que debatirán los cancilleres, y que estará basado en la resolución propuesta por Ecuador y aprobada el pasado viernes en sesión extraordinaria, por 23 votos a favor y 3 en contra, los de Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago.
Esa resolución pide que los cancilleres analicen la "situación entre el Ecuador y el Reino Unido concerniente a la inviolabilidad de los locales diplomáticos del Ecuador en el Reino Unido, al amparo del derecho internacional".
Además, el Consejo Permanente estudiará el proyecto de reglamento para la cita, que exige, entre otras cosas, que al menos dos tercios de los ministros de Exteriores o delegados especiales del continente estén presentes para que se celebre la reunión de consulta.
Patiño comentó también hoy que si no es posible lograr con diálogo el salvoconducto para Assange, Ecuador acudirá a instancias judiciales internacionales.
Aunque apuntó que Ecuador prefiere "continuar con un trabajo de diálogo" con el Reino Unido, pues acudir, por ejemplo, a la Corte Internacional de Justicia de La Haya toma "mucho tiempo".
Frente al palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, decenas de personas se manifestaron hoy con pancartas y fotos de Assange en respaldo a la concesión del asilo diplomático.
Ecuador ha señalado que otorgó el asilo ante la falta de garantías por parte del Reino Unido y de Suecia de que Assange no sería extraditado a un tercer país donde su vida podría correr peligro.
Assange, que ha manifestado su temor ante la posibilidad de acabar finalmente en Estados Unidos, donde puede ser juzgado por espionaje y recibir una larga condena o incluso la pena de muerte, reclamó al presidente Barack Obama este domingo desde un balcón de la embajada ecuatoriana que ponga fin a la "caza de brujas".
El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió hoy al Reino Unido que si se produce una violación de la embajada de Ecuador en Londres, "tendría respuestas muy contundentes", "muy fuertes y muy firmes", porque, según dijo, "Ecuador no está solo".