La desaparición de la vaquita marina es inminente, afirmó el investigador mexicano Manuel Salvador Galindo en conferencia que trascendió hoy.
Experto mexicano alerta sobre extinción de vaquita marina

La desaparición de la vaquita marina es inminente, afirmó el investigador mexicano Manuel Salvador Galindo en conferencia que trascendió hoy.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y los científicos del Programa Vaquita CPR informaron que este 10 de noviembre finalizaron las operaciones de campo en el Alto Golfo de California, tal como se tenía previsto.
Organizaciones ambientalistas instaron hoy a las autoridades mexicanas a suspender el programa de recuperación de la Vaquita Marina conocido Vaquita CPR, tras la muerte de un ejemplar capturado para ser enviado a un santuario.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) lamentó la muerte de una vaquita marina que fue capturada el sábado pasado por el gobierno mexicano y el equipo de expertos del programa Conservación, Protección y Recuperación (Vaquita CPR), en aguas nacionales.
Una vaquita marina, especie en peligro de extinción, que había sido capturada y trasladada al santuario de ''El Nido'' para su preservación, murió durante la operación de rescate, se informó hoy.
Gracias a este esfuerzo en el que participan diversas instituciones y sociedad civil, de octubre del año pasado a la fecha, se han retirado alrededor de 451 redes de este tipo. ¡Alrededor de 50 toneladas!
La Estrategia Integral para la Recuperación de la Vaquita Marina, implementada por el gobierno federal desde el 2015, ha permitido el aseguramiento total de 201 personas, 301 totoabas completas y 704 buches de totoaba, informó la Profepa.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, junto con los científicos que encabezan los esfuerzos del proyecto Vaquita CPR, anunciaron con mucho entusiasmo la localización y rescate de un ejemplar de vaquita marina de aproximadamente 6 meses de edad. Sin embargo, fue devuelta al mar por recomendación de los expertos veterinarios, quienes consideraron que la cría no puede estar separada de su madre.
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, visitó las instalaciones marítimas del santuario de la vaquita marina, conocidas como El nido, acompañado del comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza y por el comandante del sector naval de San Felipe, Baja California, Contralmirante Marco Antonio Pescina Ávila.
Con el objetivo de garantizar el éxito de la conservación, protección y recuperación de la vaquita marina, los gobiernos federales, estatales y municipales redoblaron esfuerzos de inspección, vigilancia y seguridad en el polígono establecido para el rescate de la marsopa mexicana.
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, dio la bienvenida al equipo de científicos y técnicos, provenientes de Estados Unidos, Nueva Zelandia, Australia, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido, Canadá y México que forman parte del programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación) y posteriormente encabezó la reunión para el fortalecimiento de la seguridad y vigilancia en el Alto Golfo de California.
Las Secretarías de la Marina-Armada de México, de la Defensa Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y organizaciones y asociaciones civiles ambientalistas inauguraron la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de San Felipe, Baja California, un modelo operacional creado para salvaguardar la vida humana en la mar y realizar actividades de vigilancia en las zonas marinas mexicanas, en especial las áreas naturales protegidas.
Autoridades gubernamentales, tanto locales como federales, y productores pesqueros, así como científicos, académicos y organizaciones, conformaron un grupo interinstitucional para sumar esfuerzos en la conservación de la vaquita marina, especie catalogada en peligro de extinción.