Delinearán alternativas para incluir a la juventud latinoamericana en la economía regional

La inclusión de la juventud en la economía de América Latina permanece inacabada, ya que 64 por ciento de los jóvenes latinoamericanos viven en hogares pobres y vulnerables, concluye el informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2017: juventud, competencias y emprendimiento”, que será presentado por la senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales.

Aplaude De la Peña sanciones más severas para involucrados en peleas de perros

La senadora Angélica de la Peña señaló que la Comisión de Justicia del Senado de la República ha dado el primer paso para terminar con el cruel negocio de las peleas de perros en el país, al aprobar reformas al Código Penal Federal y establecer sanciones que van de seis meses a cinco años de privación de libertad.

Pide senadora ejecutar acciones para prevenir accidentes esta temporada vacacional

Preocupada por el incremento de accidentes ante la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, la senadora Yolanda de la Torre Valdez, pidió a las autoridades de los estados instrumentar operativos y acciones que garanticen la seguridad de los turistas y también para los habitantes de las zonas de esparcimiento, que se verán poblados con la llegada de los visitantes.

Alerta senador que este año se incrementarán los incendios forestales

El senador del PRI Jesús Casillas Romero alertó que, para este año, las autoridades prevén que el fenómeno de la “Niña” provocará más incendios forestales, debido a la falta de humedad y a que la época de estiaje parece haberse adelantado, pues en los meses de enero y febrero pasados, dijo, se registraron 106 incendios, afectando más de seis mil hectáreas de bosque y 244 conflagraciones, tan sólo en el estado de Jalisco.

Congreso no puede seguir evadiendo su responsabilidad en materia de desapariciones forzadas

Ante las cifras escalofriantes dadas a conocer por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 29 mil 903 desaparecidos a nivel nacional, el Congreso de la Unión no puede seguir soslayando la reforma al artículo 73 constitucional, y elaborar la ley secundaria en la materia que debería haber aprobado desde enero de 2016, declaró el diputado federal Alejandro Ojeda.

Propone senador promoción permanente del uso del condón masculino y femenino

Con el fin de incidir en la disminución de enfermedades de transmisión sexual y el VIH-Sida, el senador Fernando Mayans Canabal propuso modificaciones a la Ley General de Salud para que desarrolle programas permanentes de promoción del uso del condón masculino y femenino, priorizando a las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo.

Pide PVEM analizar importancia del conocimiento herbolario como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

El senador Jorge Aréchiga Ávila, integrante del Partido Verde, celebró que el Senado de la República aprobara una propuesta por la que exhorta respetuosamente a la Secretaría de Cultura emita una opinión técnica sustantiva si existe algún adelanto de estudio, propuesta o catalogación en donde se analice la posibilidad de incluir el "conocimiento herbolario y la medicina tradicional indígena" en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Senadores advierten vacíos legales en la gobernanza de las costas mexicanas

El presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales inauguró el foro “Manejo integrado y gobernanza de la zona costera y marina de México” y manifestó su confianza porque se den, lo más rápido posible, las conclusiones de este encuentro, para que el Senado de la República tenga un diagnóstico y se marque una ruta para resolver la problemática que enfrentan las zonas costeras del país.

Necesaria, una amplia participación de la sociedad civil en el nombramiento del Fiscal Anticorrupción: Raúl Morón

Para que el Fiscal Anticorrupción pueda efectivamente atacar de fondo el problema de la corrupción en México, su nombramiento requiere de una amplia participación de la sociedad civil, sostuvo el senador Raúl Morón Orozco.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD afirmó que “tiene que haber una gran consulta a la sociedad civil para ver que este nombramiento efectivamente tenga posibilidad y consenso para poder resolver este problema tan lacerante que tenemos en nuestro país que es la corrupción”.