Open Banking abre la puerta a la inclusión digital en México

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2020) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 72% de la población mexicana mayor de 6 años cuenta con acceso a internet, ya sea a través de un celular inteligente, una computadora o una tableta. Esto se traduce a 84 millones de usuarios.

¿Quiénes ganan con el Open Banking?

Desde el año 2020, con las primeras disposiciones de Open Banking en la ‘Ley Fintech’, este modelo ha generado tracción en la industria financiera. Datos de Finerio Connect, startup mexicana de Open Banking refieren que en México, el 68% de los ejecutivos creen que este modelo fomentará el crecimiento de las empresas financieras y el 65% considera que fomentará la competencia positiva en el sector.

Tendencias 2022: la banca abierta es el futuro de las finanzas

El Open Banking o banca abierta se posicionará como una de las tendencias más innovadoras para el sistema financiero en 2022. De acuerdo con un artículo publicado por Forrester Research, este año la banca abierta redefinirá los servicios financieros y los bancos comenzarán a experimentar y adoptar este modelo cada vez más en sus operaciones.

SOFOM ENR Mexicana ha otorgado más de 20 millones de pesos en créditos personales

Credilikeme, la SOFOM ENR mexicana que ofrece a sus usuarios créditos personales hasta por 18 mil pesos, ha implementado desde hace más de un año el modelo de Open Banking, utilizando en sus procesos la API (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés) de Finerio Connect, startup líder en Latinoamérica en ofrecer servicios de banca abierta.