La transición acelerada hacia una digitalización general ha contribuido en parte a la expansión de la industria fintech que en México se encuentra floreciendo. El último informe Fintech Radar de Finnovista registró que en este país hay más de 512 empresas activas en el sector, con un crecimiento anual de 16% en relación con 2020, una tendencia que se espera continúe en este año. Sin embargo, por la naturaleza de sus productos y servicios, estas empresas están expuestas constantemente a amenazas de ciberseguridad en sus procesos y operaciones.
¿Quiénes ganan con el Open Banking?
Desde el año 2020, con las primeras disposiciones de Open Banking en la ‘Ley Fintech’, este modelo ha generado tracción en la industria financiera. Datos de Finerio Connect, startup mexicana de Open Banking refieren que en México, el 68% de los ejecutivos creen que este modelo fomentará el crecimiento de las empresas financieras y el 65% considera que fomentará la competencia positiva en el sector.
¿Cuáles son los retos que tienen las fintech que no están regularizadas por la CNBV?
En años recientes, el sector fintech mexicano ha crecido a pasos agigantados, pasando de ser un pequeño cúmulo de empresas dispersas a lo largo del territorio nacional a ser el segundo ecosistema más próspero de América Latina, tan sólo después de Brasil.
Ley Fintech cumple dos años en México con inversión récord pese a la pandemia
La legislación mexicana del sector tecnofinanciero, la Ley Fintech, cumple este septiembre dos años de entrar en vigor con una inversión histórica de casi 1,300 millones de dólares y la creciente presencia de neobancos, una tendencia que aumenta aun más por la pandemia.
Sector tecnofinanciero vive auge en México tras dos años de la Ley Fintech
El cofundador de Atrato, Rogelio Rea, habla con Efe el pasado 27 de enero, en Ciudad de México (México).
Cómo la Ley Fintech ayuda a la inclusión financiera
En septiembre pasado finalizó el plazo para que las empresas de tecnología financiera (Fintech) acaten las disposiciones de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, y cumplan con su solicitud de registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Esto es lo que debes saber sobre la Ley Fintech
Este 25 de septiembre vence el plazo para que las empresas de tecnología financiera (fintech) que funcionan y operan en México queden registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el fin de que tengan las facultades, garantías y regularización de una institución financiera, similar a la banca tradicional.
Esto es lo que debes saber sobre la Ley Fintech
Este 25 de septiembre vence el plazo para que las empresas de tecnología financiera (fintech) que funcionan y operan en México queden registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el fin de que tengan las facultades, garantías y regularización de una institución financiera, similar a la banca tradicional.
Las puertas que se abren con la nueva Ley Fintech
México está por entrar a una nueva etapa de adopción acelerada de Tecnologías de Información que puede impulsar la inclusión financiera, el emprendimiento, el sector bancario y la innovación en diversos sectores, aseguran expertos de SAP, líder global del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo.
Cofece reconoce al Congreso de la Unión por aprobación de Ley Fintech
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) expresa su reconocimiento al Congreso de la Unión por la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), la cual establece reglas que otorgan una mayor certeza jurídica para usuarios y participantes de los servicios financieros a través de plataformas digitales.
El Congreso de la Unión aprueba la “Ley FinTech”
El día de ayer, el Congreso de la Unión concluyó el proceso legislativo de aprobación de la Iniciativa de Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la cual fue presentada por el Titular del Ejecutivo Federal en octubre de 2017.
Peña Nieto reconoce a diputados por aprobación de "Ley Fintech"
El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento al Congreso de la Unión por aprobar la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
Ejecutivo presentará en septiembre Ley “Fintech”
En septiembre próximo, el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley “Fintech”, es decir, la legislación dirigida a empresas que utilizan tecnología para ofrecer servicios financieros.