Más de 5,000 millones de personas podrían vivir en áreas áridas a finales de este siglo en caso de que no se mitigue la actual tendencia global a la desertificación, advirtió en un nuevo informe la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD en inglés).
Naciones Unidas cifra en 76 millones los desplazados internos a nivel mundial en 2024
Aproximadamente 76 millones de personas se desplazaron internamente este año en todo el mundo debido principalmente a "la guerra, los desastres naturales y a la violencia criminal", informó este miércoles el asesor especial de la ONU sobre desplazamientos internos, Robert Andrew Piper.
El mundo necesita 1,000 millones diarios para combatir desertificación y sequía hasta 2030
El mundo necesita 1,000 millones de dólares diarios para combatir la desertificación, la degradación de tierras y la sequía entre 2025 y 2030, según el último informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) publicado en el marco de la COP16, que se celebra en Riad (Arabia Saudí).
Más de 300 millones de personas dependerán de la ayuda humanitaria en 2025
Los conflictos armados cada vez más frecuentes y brutales junto con los desastres climáticos agravados por el calentamiento global provocarán que 305 millones de personas en el mundo dependan en 2025 de la ayuda humanitaria, aunque la ONU reconoce que con la financiación internacional que cree posible lograr, solo podrá acudir en auxilio de 190 millones.
La actriz Charlize Theron cede su Instagram a joven con VIH para dar voz a este colectivo
La actriz sudafricana Charlize Theron, nombrada mensajera de la Paz de la ONU en 2008, cederá este domingo 1 de diciembre, Día Mundial Contra el Sida, su cuenta de la red social Instagram a una activista de 21 años con VIH para dar visibilidad a los jóvenes seropositivos.
Casi 70 países apoyan tratado global contra contaminación de plásticos en Comité de la ONU
Un grupo de 67 países participantes en el Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) que se celebra en Busan (Corea del Sur) han llamado a la aprobación de un tratado global vinculante que permita acabar con la contaminación de plásticos para 2040, en una declaración conjunta.
La FIFA y Catar donan 50 millones a programas sobre mujeres, refugiados y salud laboral
La FIFA, en alianza con el Gobierno de Catar, ha acordado por primera vez destinar 50 millones de dólares al desarrollo de programas sociales en distintas regiones del mundo en ámbitos como la mujer, la salud laboral, la educación y los refugiados de la mano de tres organizaciones de la ONU.
COP29 propone que los países ricos paguen 250,000 millones de dólares al año al Sur Global
La presidencia azerí de la COP29 planteó en un nuevo texto presentado este viernes que los países ricos paguen 250,000 millones de dólares anuales para 2035 al mundo en desarrollo para costear la acción climática.
Guterres pide a los países que aflojen sus líneas duras: "El fracaso no es una opción"
El secretario general de la ONU, António Guterres, volvió este jueves a la COP29, que atraviesa su recta final con las negociaciones aún encalladas, para pedir a los países que "suavicen sus líneas duras" y logren puntos de encuentro, pues "el fracaso no es una opción".
Así se proyecta la situación para la niñez mundial en 2050
La organización de la ONU para la infancia (Unicef) prevé una infancia para 2050 en la que los niños y las niñas se van a ver profundamente afectados por tres fuerzas globales: el cambio demográfico, la crisis climática y el impacto de las tecnologías, según el informe del 'Estado Mundial de la Infancia 2024'.
El norte de la Gran Barrera australiana sufre la peor pérdida de corales en casi 40 años
La parte norte de la Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo que se extiende a lo largo de 2,300 kilómetros frente a la costa nororiental australiana, sufrió la peor pérdida anual de corales en casi cuatro décadas por culpa de la crisis climática, según un informe publicado este martes.
Simon Stiell (ONU) apremia a los países en la COP29: “dejen el teatro y vayan al grano”
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, apremió este lunes a los países representados en la COP29 de Bakú a trabajar para llegar a acuerdos que permitan frenar la emergencia climática y les pidió que "dejen el teatro" y "vayan al grano".
Científicos y expertos piden "sinergias" entre las políticas climáticas y el desarrollo
Las políticas climáticas deben alinearse con las de desarrollo, y las estrategias nacionales de reducción de emisiones de CO2 deberían estar acompasadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, defendieron hoy expertos científicos y políticos en la COP29 de Bakú.
Guterres pide gravar la aviación y el transporte marítimo para financiar la transición climática
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy en Bakú durante la ceremonia de apertura de la COP29 nuevos gravámenes para el transporte marítimo y la aviación, así como la extracción petrolera y gasística, como una forma innovadora de ayudar a los países pobres a financiar la costosa transición climática.
Los países en la COP29 acuerdan reglas para mercados de carbono bajo el paraguas de la ONU
Los países representados en la COP29 de Bakú (Azerbaiyán) lograron al final de la primera jornada de la cumbre un acuerdo sobre parte de la regulación de los mercados de carbono bajo el paraguas de la ONU, algo que desde la presidencia de la COP29 esperan facilite las negociaciones.