La Nebulosa de la Tarántula o 30 Doradus es la región de formación estelar más brillante visible en una galaxia vecina, la cual fue fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble.
Telescopio espacial Hubble capta imagen de Nebulosa de la Tarántula
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
La Nebulosa de la Tarántula o 30 Doradus es la región de formación estelar más brillante visible en una galaxia vecina, la cual fue fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble.
Científicos mexicanos realizan investigaciones para determinar las razones por las que sólo algunas de las aproximadamente tres mil nebulosas planetarias que se han identificado en la galaxia, presentan arcos y anillos.
Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ubicado en el norte chileno obtuvo la imagen más detallada que existe de la nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, informó hoy la entidad.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) capturó una imagen de una nebulosa oscura, en la constelación de Orión, la cual se asemeja a una figura animal.
Un grupo de imágenes obtenidas gracias al radiotelescopio ALMA, ubicado en el altiplano del norte chileno, permitió configurar un mosaico de alta resolución de la nebulosa de Orión que reveló la red interna de una “guardería estelar”.
A lo largo de la historia de la astronomía los humanos han observado infinidad de objetos, desde planetas y sus lunas, hasta soles y galaxias enteras. El estudio de los astros sirve para entender cómo es que se formó el universo y todo lo que existe en él.