En un comunicado, ESO indicó que, “situada a unos 160 mil años luz de distancia (de la Tierra), la nebulosa de la Tarántula es el objeto más destacado de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea”.
“El telescopio de rastreo del VLT (Very Large Telescope), en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile, ha obtenido imágenes muy detalladas de esta región y sus ricos alrededores”, comentó la entidad.
Añadió que las nuevas imágenes “revelan un paisaje cósmico de cúmulos de estrellas, nubes de gas que brillan intensamente y los dispersos restos de explosiones de supernova. Esta es la imagen más nítida obtenida jamás de todo este campo”.
Indicó que “la Tarántula, también conocida como 30 Doradus, es la región de formación estelar más brillante y más energética del Grupo Local de galaxias. La nebulosa (…) se extiende a lo largo de más de mil años luz y se encuentra en la constelación de Dorado (el delfín), en el extremo sur cielo”.
La imagen fue obtenida gracias a la cámara de 256 megapíxeles OmegaCAM especialmente diseñada para el VST (Telescopio de Rastreo del VLT), el cual se encuentra en cerro Paranal, mil 200 kilómetros al norte de esta capital.