El diálogo entre México y Estados Unidos es fundamental para abordar desafíos comunes y construir soluciones conjuntas.
Diálogo con EE.UU., clave para acuerdos bilaterales; urgente una agenda común para México

El diálogo entre México y Estados Unidos es fundamental para abordar desafíos comunes y construir soluciones conjuntas.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno reveló este miércoles a EFE que inaugurará en septiembre el Centro Multiservicios de Tapachula, la principal urbe de la frontera sur de México, para atender el flujo migratorio, que casi se ha triplicado en lo que va de año.
¡La Feria de las Afores está de vuelta! Del 18 al 21 de julio de 2024, en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, podrás disfrutar de este evento. El horario será de 9:00 am a 18:00 horas durante los 4 días que dure la feria. La entrada es gratuita y tendrás la oportunidad de realizar diversos trámites relacionados con tu Afore.
El Presidente del CEN del PRI dijo que la abanderada presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México es valiente, ya que se ha enfrentado al poder.
Se identifica con los millones de familias que sabemos que el país no va bien, que es una vergüenza que esté en los temas de seguridad como está, dijo el Presidente del CEN del PRI.
"Tenemos los mejores cuadros, el mejor proyecto y la militancia más fuerte", afirmó el dirigente nacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó la previsión de crecimiento de la economía mexicana a 2.3 % para 2022 desde un pronóstico previo de 3.3 %.
Heath advirtió este jueves de "escenarios pesimistas" para la economía mexicana en 2022 ante la falta de inversión privada, la inflación más alta en 20 años y el estancamiento de exportaciones y servicios.
El Banco de México (Banxico) subió este jueves en 50 puntos base la tasa de interés, hasta el 6 %, en medio de una inflación que no baja de los niveles más altos en 20 años, pero una economía estancada que necesita reactivar su consumo.
La tasa de inflación general mexicana registró en enero un 7.07 % anual, un dato que refleja una ligera desaceleración pero que preocupa a especialistas porque el "medular" índice subyacente alcanzó un nivel de 6.21 %, el mayor desde septiembre de 2001.
Don Alberto Bailleres González, mexicano ejemplar que deja un legado extraordinario. Descanse en Paz.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este martes la "histórica y libre" elección del nuevo líder sindical de Petróleos Mexicanos (Pemex) pese al triunfo de Ricardo Aldana, ligado al antiguo y oscuro dirigente Carlos Romero Deschamps.
Una empresa ubicada en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, norte de México, busca crear la primera banca híbrida en México y para ello ha ofrecido 16,000 millones de dólares en criptomonedas por la entidad financiera Banamex
La tasa de inflación mexicana subió en diciembre hasta el 7.36 %, su mayor nivel en dos décadas, tras un aumento de los precios en diciembre del 0.36 % respecto al mes anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) admitió este jueves que las expectativas de inflación para 2022 ya se encuentran por encima de la meta del 3 % y que el alza de precios ya no parece un fenómeno transitorio.