La Comisión Nacional de Protección Social en Salud destacó la importancia de la lactancia materna y de una alimentación adecuada desde el nacimiento en el cuidado de la salud infantil.
Azúcares de leche materna fortalecen el sistema inmunológico
La presencia de alergias, infecciones y otras enfermedades han sido asociadas a la carencia de bacterias buenas en la flora intestinal, por una deficiente lactancia materna.
Banco de leche y lactario promueve la práctica de la lactancia materna
La Unidad de Alta Especialidad (UMAE) de Ginecoobstetricia del IMSS en Jalisco cuenta en sus instalaciones con un banco de leche y un lactario para promover la práctica de la lactancia materna, informó la neonatóloga del nosocomio, Karina Medina Ríos.
En NL sólo 31 por ciento de menores de seis meses recibe leche materna
Autoridades de la Secretaría de Salud de Nuevo León, intensificarán las campañas de promoción de la lactancia materna, al señalar que en la entidad, sólo el 31 por ciento de los menores de seis meses recibe leche materna.
Lactancia masiva por la salud de los bebés mexicanos
Uno de cada tres niños mexicanos menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna, revelaron hoy especialistas en la sexta Feria Mexicana de la Lactancia.
Dos de cada diez mamás mexicanas amamantan a sus bebés
La leche materna además de ser un alimento que favorece el sano crecimiento del recién nacido, también aporta beneficios para la madres; sin embargo, en México sólo dos de cada diez mamás amamantan a sus bebés.
Semana de la Lactancia Materna, llamado a la adecuada alimentación de los niños
Del 1 al 7 de agosto, más de 170 países conmemoran la Semana Mundial de la Lactancia Materna, iniciativa destinada a combatir la malnutrición, mejorar la salud de los bebés del mundo y fomentar la alimentación adecuada del lactante y del niño pequeño.
Escasos nutrientes tiene leche materna en embarazos de alto riesgo
Las mujeres con embarazo de alto riesgo producen leche con deficiencias en retinol y tocoferol, indispensables para el crecimiento y desarrollo de los niños en los primeros tres años de vida, alertó la nutrióloga Reyna Sámano.
Salud de Chihuahua pide amamantar a bebés los primeros seis meses
La leche materna reduce considerablemente infecciones respiratorias agudas en los primeros meses de vida, además disminuye los riesgos de contraer otros padecimientos que afecten la salud de los recién nacidos, afirmó la Secretaría de Salud de Chihuahua.
La Cofepris atestigua acuerdo en favor de la lactancia materna
El comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, asistió este lunes a la ceremonia de firma del Código de Ética, Transparencia y Buenas Prácticas de Comercialización y Publicidad de los Sucedáneos de la Leche Materna o Humana para Lactantes, que fue suscrito por representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Leche (CANILEC) para fortalecer la política de protección a la lactancia materna.
Lactancia reduce riesgos de osteoporosis, cáncer de mama y ovario
La lactancia materna no sólo protege la salud y el desarrollo del bebé, también ayuda a las madres a reducir el riesgo de padecer una hemorragia obstétrica o cáncer de mama y de ovario, así como la osteoporosis, afirmó la Secretaría de Salud de Chihuahua.
Reynosa registra aumento de madres que amamantan a hijos
El índice de mujeres que amamantan a sus hijos durante los primeros meses de vida se ha incrementado hasta en 100 por ciento durante los dos últimos años en esta ciudad fronteriza, informaron autoridades del sector salud.
Tiene México tasas más bajas en lactancia materna a nivel latinoamericano y mundial: Corichi García
La diputada Claudia Corichi García (MC) resaltó la importancia de la lactancia materna y lamentó que en este tema México tenga las tasas más bajas a nivel latinoamericano y mundial, al inaugurar el foro “Por una lactancia para todas”.
Donación de leche materna, acto que salva vidas
Con motivo de la realización de la Semana Mundial de Lactancia Materna, el jefe de Ginecología del Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio”, Rafael Hernández Gómez, señaló que la donación de leche salva vidas.
Reciben leche materna 91.4% de recién nacidos en México
De enero de 2009 a septiembre de 2014, recibieron leche materna 91.4 por ciento del total de hijos nacidos vivos de mujeres de 15 a 49 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).