Innovación estratégica: indispensable para el crecimiento empresarial

La capacidad de las organizaciones para innovar es reconocida como uno de los principales factores que impulsan el crecimiento económico, el aumento de los niveles de bienestar y el desarrollo de la sociedad. La innovación depende no solo de las competencias internas de las compañías, sino también de su interacción con otras partes interesadas y, por lo tanto, requiere transformar el conocimiento en valor para los clientes.

Marcas en México obsesionadas por el cliente

El promedio de la excelencia en experiencia del cliente (CEE, por sus siglas en inglés) de las empresas evaluadas en 2019 creció 1.5% con respecto a 2018, teniendo como resultado un promedio de 8.08 vs. 7.93 (sobre 10), lo que demuestra que las marcas en México han logrado tener éxito en sus esfuerzos por mejorar la calidad de sus servicios en favor de la experiencia del cliente, de acuerdo con el estudio Marcas en México: obsesión por el cliente, realizado por KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Legal y Asesoría.

Reforma fiscal 2020: recaudación fiscal en México

Partiendo del compromiso manifestado por el Ejecutivo Federal de que no habrá más o mayores impuestos, pero sí una mejor recaudación, las reformas fiscales para 2020 proponen medidas que cierren espacios para la evasión y permitan ampliar la base gravable.

Empresas familiares crecen pese a desafíos en entorno de negocios: KPMG

A pesar de los múltiples factores de riesgo que inciden en la economía global, en México las empresas familiares han mostrado un panorama alentador, 79% de los negocios familiares en México han mantenido o incrementado su personal, y 66% ha visto el mismo comportamiento en sus ingresos, esto lo revela el estudio Empresas Familiares en México. Tiempo de sucesión en un escenario disruptivo, publicada por KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Legal, y Asesoría.

Implementación de tecnología: un desafío del sector salud

La historia reciente en implementaciones de tecnología para la salud no ha sido sencilla. Se han observado ciertos retos y lecciones aprendidas en diferentes sistemas de salud en el mundo, pero ¿a qué podemos atribuir la resistencia a la transformación digital con inversiones importantes? ¿qué debe considerar el sector para que las estrategias den los resultados esperados?

Desempeño de la industria refresquera en México: Análisis de KPMG

La industria refresquera logró un crecimiento compuesto anual en el periodo de 2014 a 2018 de 2.09%, de acuerdo con un análisis sobre el desempeño de la industria al cierre de 2018 realizado por KPMG en México, Firma multidisciplinaria que brinda servicios de Auditoría, Impuestos y Legal, y Asesoría; con información de los asociados de la ANPRAC (Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas).

KPMG presenta el panorama actual de Auditoria Interna en México

Cada empresa tiene características propias que la hacen única y en ocasiones sus funciones de Auditoría Interna deben adaptarse al momento que están viviendo; hoy 8 de cada 10 empresas posicionan la función de Auditoría Interna a nivel directivo; aunque el reto está en impulsarla para ser estratégica y que brinde certidumbre a los accionistas y consejos del negocio, de acuerdo con el Estudio integral de la función de Auditoría Interna en México 2019, realizado por KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Legal, y Asesoría.

Uso de tecnología impulsa nueva regulación laboral

La productividad de la fuerza laboral vinculada al correcto conocimiento y uso de la tecnología y las telecomunicaciones constituye un cambio de paradigma en las relaciones profesionales, lo que se traduce en una transformación de la oferta laboral, así como la creación de nuevos empleos en ámbitos de la nanotecnología, inteligencia artificial, big data, entre otros.

KPMG en México presenta "Informe Bienal de Sustentabilidad"

El aumento de 14 por ciento en la plantilla laboral, el envío a reciclaje de 25 por ciento de los residuos generados y la inversión de más 32,000 horas en actividades de voluntariado por parte de los colaboradores son resultados reportados en el Informe Bienal de Sustentabilidad de KPMG en México. Construyendo un futuro juntos.

Transformación de la función de RR.HH es vital para crecer: KPMG

Mientras la mayoría de los directivos de Recursos Humanos (RR.HH.) coinciden en que esta función ha experimentado una transformación digital, pocos se han preparado para la nueva era. Dos terceras partes (60%) aún no cuentan con un plan de transformación digital; solo cuatro de cada diez (37%) están “muy confiados” en su capacidad de transformación, y su opinión se divide en cuanto a la necesidad urgente de redefinir la función para el éxito a largo plazo, de acuerdo con el estudio global El futuro de RR.HH. 2019. Entre la acción y la inercia (The future of HR: In the know or in the No. The gulf between action and inertia), realizado por KPMG International, red global de firmas profesionales que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.