Las empresas a nivel global gastaron en tecnología aproximadamente el equivalente a USD 15,000 millones (mdd)[1] extra a la semana para permitir el trabajo a distancia seguro y protegido durante la pandemia de COVID-19, de acuerdo con la CIO Survey 2020 de Harvey Nash / KPMG, red de Firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Este fue uno de los mayores aumentos de inversión en tecnología de la historia, considerando que los líderes de TI del mundo gastaron más de su aumento anual de presupuesto[2] en solo tres meses, a medida que la crisis global golpeaba y los confinamientos comenzaron a aplicarse.
KPMG nombra nuevo Socio Líder Nacional de Asesoría para México y Centroamérica
Gerardo Rojas es nombrado Socio Líder Nacional de Asesoría, un cambio que marca el inicio de una nueva realidad en esta práctica de KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Legal, y Asesoría.
Reinventando el trabajo, una mentalidad digital
La capacidad de asimilar el cambio constante ha cobrado relevancia como nunca antes, y, si bien la digitalización no es algo nuevo, sí lo es la velocidad y el ritmo al que se espera que las organizaciones y sus colaboradores entiendan sus efectos y convivan con ella, ya que la crisis sanitaria no ha dejado otra opción. El estudio KPMG 2020 Global CEO Outlook. Edición especial COVID-19, señala que 75% de los directores generales a nivel global (82%, en México) afirman que la creación de experiencias digitales perfectas para el cliente se ha acelerado, y 63% (en México y a nivel global) considera que también se ha incrementado la velocidad en la que se generan nuevos modelos de negocio digitales y nuevos flujos de ingresos.
Talento y responsabilidad corporativa: principales inquietudes de los CEOs del mundo ante la crisis por la pandemia COVID-19
Tras COVID-19, los directores generales (CEOs) de las empresas más influyentes del mundo identifican el riesgo de la gestión del talento como uno de los desafíos más importantes para el crecimiento, y están examinando sus contribuciones a la sociedad y el sentido de propósito de sus empresas, tanto que 79% (76% en México) afirma sentir una conexión emocional más fuerte con el propósito de la organización desde que comenzó la crisis, de acuerdo con el estudio 2020 Global CEO Outlook. Edición especial COVID-19, elaborado por KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Este es el primer estudio en su categoría diseñado para medir cómo han cambiado las prioridades e inquietudes de los CEOs a lo largo de la pandemia.
Cuatro tendencias digitales que marcan el crecimiento en la nueva realidad
Las industrias dedicadas a la atención directa de personas están sacando el máximo provecho de los canales de entrega a distancia y, por su parte, las industrias híbridasestán alcanzando escalas de crecimiento sin precedentes en sectores como venta minorista, entrega de productos y alimentos, así como entretenimiento digital.
Covid-19 crea oportunidades en la industria automotriz: KPMG
83% de los ejecutivos globales automotrices están de acuerdo en que los reguladores y las políticas de la industria están impulsando las agendas tecnológicas, dado que las estrategias de subsidio y las exenciones de impuestos serán aún más esenciales en un mundo posterior a Covid-19.
Capital de riesgo ha mostrado resilencia con una recaudación más de 62,000 mdd pese a COVID-19: KPMG
A pesar de las afectaciones en la economía mundial debido a la pandemia por COVID-19, la inversión de venture capital o capital de riesgo (VC) mostró tener una resiliencia continua en el segundo trimestre (Q2) de 2020 en todo el mundo, alcanzando una inversión de 62,900 millones de dólares (mdd) en 4,502 negociaciones, lo que se equipara casi totalmente a la inversión completa del primer trimestre del año, como lo destaca Venture Pulse Q2 2020, un informe trimestral sobre las tendencias globales de VC realizado por KPMG International, red global de firmas profesionales que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Legal, y Asesoría.
Vehículos autónomos potencial para crecer en la nueva normalidad
Durante el último año, diversos países han realizado grandes progresos en su preparación para los vehículos autónomos (AV, por sus siglas en inglés), debido a que las autoridades se han enfocado en los elementos regulatorios y de aceptación social que hacen posible esta tecnología.
Sostenibilidad, un reto para las organizaciones: KPMG
De acuerdo con 9 de cada 10 integrantes de la Alta Dirección, la sostenibilidad es un concepto que debe estar integrado en la estrategia de negocios, por su importancia para gestionar los impactos económicos, ambientales y sociales. Adicionalmente, 43% reconoce que existe conversación sobre conceptos de sostenibilidad en su Consejo de Administración y comités.
KPMG presenta: El impacto de los delitos financieros en México
Los delitos financieros, incluyendo el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, fraude, corrupción y cibercrimen, son una constante amenaza para las empresas. En México, 67% de las empresas consideran que los controles implementados actualmente para mitigar los riesgos de los delitos financieros que pudieran presentarse son inadecuados o necesitan reajustarse, y únicamente 33% considera que son adecuados. Por otro lado, el costo promedio del fraude alcanza 1,400,000 pesos por evento; no obstante, 8% de las empresas no pueden cuantificar la pérdida.
Seis consideraciones para el regreso a las oficinas
La planeación del regreso a las oficinas* requiere un enfoque integral que considere los distintos aspectos normativos sobre medidas sanitarias y, a la par, los ajustes a lineamientos y procesos de trabajo. En este sentido, el papel de los líderes y comités para atender el tema que algunas organizaciones han implementado se vuelve fundamental.
Cuatro claves para un refinanciamiento exitoso ante COVID-19
La crisis ligada a COVID-19 está enfrentando a las empresas a diversos retos que se presentan simultáneamente, entre los que destacan las limitaciones en la producción y en el acceso a materias primas; la disminución de la demanda; la depreciación del tipo de cambio, y las restricciones de cobranza, las cuales provocan un flujo de efectivo operativo disminuido (en el mejor de los escenarios) o negativo, en cuyo caso se requiere la inyección de recursos nuevos (deuda o capital) o procesos de refinanciamiento para estabilizar el flujo de efectivo y continuar con la operación. Cada uno de estos retos representa potenciales efectos para los compromisos operativos y financieros a corto y mediano plazo de las empresas.
Las 5 medidas fiscales para optimizar el flujo de efectivo: COVID-19
El mundo está enfrentando una crisis sanitaria que ha afectado significativamente la vida diaria. Esto ha retado a los sistemas de salud de prácticamente todo el mundo, y los impactos negativos en la economía global no se han podido cuantificar por completo.
Impacto de la retención de 6% del IVA en el sector inmobiliario
El sector inmobiliario y, en particular, los desarrolladores tienen cierta inquietud, ya que la industria contrata de manera regular servicios de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, entre otras, que incluye personal del contratista, y por ende las contraprestaciones consideran un monto de IVA muy importante que puede impactar en el capital de trabajo. Adicionalmente, el pasado 28 de diciembre se publicaron las reglas de carácter general, en las cuales no se aclara esta situación.
Cinco acciones para el crecimiento empresarial en un mundo integrado y sostenible
Con motivo del 50 aniversario de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, nos sumamos a la tarea de analizar los principales desafíos y oportunidades a escala global para contar con empresas que crezcan de forma sostenible, inclusiva e innovadora, capaces de generar beneficios para sus diversos grupos de interés y contribuir a cerrar la brecha de desigualdad económica y social.