Conectividad y digitalización, principales tendencias de la industria automotriz hacia 2025: KPMG

Conectividad y digitalización conforman la tendencia número uno que se mantendrá hasta 2025, coinciden los principales líderes de la industria automotriz: esto representa una mejora significativa al considerar su clasificación en décimo lugar en 2015, de acuerdo con la 17.ª Encuesta Global de Directivos Automotrices 2016 de KPMG International, red de Firmas multidisciplinarias que brindan servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

Necesario analizar los reportes corporativos sobre emisiones de carbono: KPMG

Los reportes sobre emisiones de carbono de las compañías más grandes del mundo carecen de consistencia, lo que hace casi imposible que los grupos de interés comparen con facilidad y exactitud el desempeño de una compañía con otra, de acuerdo con la 9.ª edición de la Encuesta sobre Reportes de Responsabilidad Corporativa de KPMG (KPMG Survey of Corporate Responsibility Reporting, 2015).

México ante el mercado global de transacciones

México se encuentra en un panorama positivo y optimista en materia de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), para el mediano y largo plazo comparado con otros países emergentes, considerando que el mercado de M&A presenta una tendencia de crecimiento desde hace diez años. Esto se debe a que el resto de América Latina está ligada a la economía del mercado brasileño y a la exportación de materias primas (commodities), el cual  se encuentra en una situación económica y política complicada, mientras que nuestro país se ha visto beneficiado del crecimiento estadounidense y del buen estado económico de este.

Incrementa apetito global por fusiones y adquisiciones, sin embargo no se refleja aún

Se espera que las empresas más grandes del mundo muestren un apetito cada vez mayor por negociaciones de fusiones y adquisiciones (Mergers and Acquisitions, M&A) en los próximos 12 meses, y al mismo tiempo disfruten de una mayor capacidad para financiar este tipo de operaciones, de acuerdo con la última edición de Global M&A Predictor, herramienta de KPMG, índice de proyección a futuro de las razones de deuda neta/Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) y del múltiplo de precio a utilidad (P/U) de mil de las empresas públicas más importantes del mundo.

Alcanzarán ventas mundiales 111 millones de autos en el 2020

Para el 2020 las ventas de vehículos en el mundo alcanzarán la cifra de 111 millones de unidades, según pronósticos del estudio "KPMG’s Global Automotive Executive Survey 2015 Who is fit and ready to harvest?", el cual en su apartado presenta una prospectación por segmento y establece que la buena noticia para la industria automotriz mundial es que dentro de los próximos dos años, las ventas globales de vehículos pasarán la marca de 100 millones de unidades y seguirán aumentando hasta el final de esta década, informó Sergio L. Ornelas, organizador de la próxima Mexico’s Auto Industry Summit 2015, que tendrá lugar en la ciudad de León, Guanajuato, los días 9 y 10 de diciembre próximo.

Fibra E nuevo esquema de inversión

En años recientes las autoridades se han dado a la tarea de crear vehículos de inversión para estimular diversos sectores de la industria de nuestro país. Como ejemplo, en 2011 se colocó el primer fideicomiso de inversión inmobiliaria (Fibra).

Índice de países mejor preparados para responder ante el cambio: KPMG

Ante los cambios globales que se han manifestado en años recientes, los países con economías más incluyentes reaccionan mejor ante el cambio, mientras que la desigualdad de ingresos se asocia con una baja capacidad para responder ante el cambio; de acuerdo con el Índice de Preparación para el Cambio (Change Readiness Index 2015, CRI, por sus siglas en inglés), realizado por KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

Ronda Uno y las lecciones aprendidas

Los pasos dados hasta el momento en torno a la Reforma Energética en nuestro país permiten dibujar una curva de aprendizaje para todos los involucrados, con una primera licitación de la Ronda Uno que dejó lecciones para las autoridades y para el sector privado, las cuales servirán para procurar mejores resultados en las fases que siguen. Esta es la primera vez que México, en casi ochenta años, abre la exploración y explotación de hidrocarburos a empresas ajenas al Estado. Todo inicio conlleva un proceso de aprendizaje.