Un grupo de investigadores ha alertado de que Europa se enfrenta a un máximo histórico de tasas de infecciones de transmisión sexual (ETS), por lo que han pedido que los países armonicen entre ellos los sistemas de control y garanticen el acceso gratuito a tratamientos.
Los superancianos no solo tienen mejor memoria, sino también más agilidad y salud mental
Hay personas de más de 80 años que conservan una memoria excepcional, son los “superancianos”, en los que ahora se ha observado que tiene más posibilidades de gozar de una mayor rapidez de movimientos y mejor salud mental que el resto de población de su grupo de edad.
Investigadores relacionan el consumo de cafeína con menor riesgo de diabetes
Un equipo de investigadores ha relacionado el consumo de cafeína con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 y con la reducción de peso y de la masa grasa.
Estados Unidos suma el 38% de los investigadores más citados e influentes
Casi 7,000 investigadores de todo el mundo aparecen en la lista de los más citados e influyentes del mundo, que refleja que el 38,3 por ciento desempeñan su labor investigadora en instituciones y centros de Estados Unidos.
Desarrollan un algoritmo capaz de distinguir usuarios infelices en las redes
Investigadores de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), en el noreste español, han desarrollado un algoritmo capaz de distinguir a usuarios de las redes sociales que son infelices analizando los textos e imágenes que comparten, una herramienta que esperan que sea útil para ayudar a diagnosticar posibles problemas de salud mental.
Identificados los 6,600 investigadores más "influyentes" del mundo
Un total de 6,602 investigadores de setenta países han sido identificados e incluidos en la lista mundial que recopila los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo, que sitúa a Estados Unidos al frente de esa clasificación y a España en el noveno lugar.
Desentrañan el mecanismo cerebral que regula la ansiedad
La ansiedad una de las enfermedades con mayor prevalencia en la población mundial y las previsiones apuntan además que la pandemia va a multiplicar el número de casos, pero un grupo de investigadores ha conseguido desentrañar, en modelos animales, el mecanismo cerebral que regula este trastorno mental.