Ante riesgos climáticos, la prevención es la solución

A partir de la experiencia internacional para la reducción de la vulnerabilidad social y económica ante la sequía y la prevención de daños provocados por ese fenómeno, es necesario establecer un marco general para desarrollar programas de atención específicos, señaló la experta en gestión de la sequía, Ana Iglesias Picazo, de la Universidad Politécnica de Madrid.

Acuerda gabinete de región Valle de Bravo revisar atlas de riesgo para prevenir deslaves e inundaciones

Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario y presidente del gabinete regional XV Valle de Bravo, encabezó la Quinta Sesión Ordinaria, en la que se acordó llevar a cabo una revisión del Atlas de Riesgo de esta región, para prevenir posibles percances como deslaves o inundaciones en la presente temporada de lluvias, que pongan en riesgo a la población.

Ofrece GEM apoyo técnico a municipios para prevenir desastres por fenómenos naturales

El gobierno del Estado de México, a través de la dirección general de Protección Civil y de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), ofrece apoyo técnico a los municipios, para prevenir que la temporada de lluvias ponga en riesgo la vida o el patrimonio de la población, señaló Alfredo Torres Martínez, secretario de Desarrollo Urbano.

Primera sesión de la Comisión Intersecretarial para la atención de sequías e inundaciones

Derivado del cambio climático mundial, México debe ser más eficiente para enfrentar las situaciones que ponen en riesgo a las personas y sus comunidades, señaló el presidente de la Comisión Intersecretarial para la atención de sequías e inundaciones, Juan José Guerra Abud, durante la Primera Sesión de esta Comisión y exhortó a todas las dependencias federales representadas a dar seguimiento puntual a los Acuerdos, así como a no bajar el nivel de los asistentes para eficientar la toma de decisiones.

Sandy, inundaciones y sequías, huellas del clima extremo en América en 2012

El huracán "Sandy", las inundaciones por lluvias torrenciales y las sequías son las huellas que ha dejado el clima en América en 2012, uno de los años con episodios meteorológicos más extremos de la historia, según la estimación provisional publicada hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).