Impulsan INIFAP y Conafor más de 150 proyectos de investigación en sector forestal

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) impulsan más de 150 proyectos de investigación en el sector forestal, a través de la firma de convenios y acuerdos específicos enfocados a generar alternativas de producción sustentable y conservación de los recursos naturales.

Reconocen a investigador del INIFAP por sus aportaciones al sector agropecuario

El Colegio de Postgraduados (COLPOS) otorgó la distinción de Doctorado Honoris Causa 2014 al investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Leonardo Hernández Aragón, así como a Francisco Gonzalo Bolívar Zapata (El Colegio Nacional y actual coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República) y Alfonso Larqué Saavedra (Centro de Investigación Científica de Yucatán) por su destacada aportación en estudios e investigaciones para el desarrollo del sector agroalimentario.

Designan a Luis Fernando Flores Lui director general del INIFAP

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, tomó la protesta de ley al nuevo director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Fernando Flores Lui, con la aprobación de los integrantes de la Junta de Gobierno del organismo descentralizado de la dependencia y la evaluación de los candidatos.

Desarrollan híbrido de maíz resistente

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló un híbrido de maíz H-70 para ciclos intermedios (siembra tradicional, mecanizada e intensiva), de alto rendimiento, resistente a plagas y adecuado para la industria de la masa-tortilla, con adaptación en las comunidades de los Valles Altos de la Mesa Central de México.

Entregan INIFAP y Yucatán semilla de maíz criollo mejorada a productores de 18 municipios

Con la representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Brajcich Gallegos, y el gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, entregaron semilla de maíz criollo mejorada de las variedades “Chichén Itzá” y “Sac-bé” a pequeños productores del estado.

Genera INIFAP variedad de cártamo resistente a plagas, con mayores rendimientos y mejor calidad industrial

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generó la variedad de cártamo “Guayalejo”, que es tolerante al tizón de la hoja Alternaría carthami Chowd y a la roya de la hoja Puccinia carthami Corda, con condiciones climáticas para su cultivo en San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas, entre otros.