En la ceremonia, que tuvo lugar en las instalaciones del COLPOS, su director general, Jesús Moncada de la Fuente, expresó que este reconocimiento es otorgado a personalidades nacionales e internacionales que se han caracterizado por sus aportaciones, prestigio y trayectoria científica.
Además, expuso, con esta distinción se resalta su trabajo, experiencia y dedicación para tener un campo más productivo, competitivo e innovador, con un mayor crecimiento y desarrollo sustentable, no sólo en lo económico, sino también en lo ecológico y social.
Señaló que el contexto mundial presenta retos en materia financiera, alimentaria, energética y ecológica, de la mano de la realidad del cambio climático, lo que en México, como en otros países, está asociado con la seguridad alimentaria.
Ante estas condiciones, hay el desafío de revalorar, apoyar y aprovechar el potencial de la agricultura y actividades rurales para el desarrollo del país, subrayó.
Jesús Moncada de la Fuente sostuvo que son necesarios los proyectos productivos, aprovechando el mosaico ecológico y la diversidad de clima y suelos de México, lo que permite producir cultivos no factibles en otras latitudes, y contribuir a reducir la pobreza en el medio rural.
En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, el director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Raúl del Bosque Dávila, explicó que el conocimiento adquiere su máximo valor cuando es utilizado para innovar, cambiar y generar bienestar.
Aseguró que las instituciones de investigación son un claro ejemplo de que la generación de conocimientos debe ser prioridad del gobierno y un bien público a beneficio de los productores.
Afirmó que el COLPOS y el INIFAP son instituciones que contribuyen en la generación de tecnologías e innovación para la producción de más y mejores alimentos, materias primas y biocombustibles, ligado al desarrollo de los servicios ambientales, sin deteriorar los recursos naturales.
A través de las aportaciones de las personalidades reconocidas, se sustenta y hereda el conocimiento a través de sus investigaciones, concluyó Raúl del Bosque.
En el evento estuvieron los directores generales del INIFAP, Luis Fernando Flores Lui; del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Felipe Sánchez Teyer, y de Productividad y Desarrollo Tecnológico de SAGARPA, Belisario Domínguez Méndez, así como representantes del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA RURAL), de la Cámara de Diputados y de la Academia Mexicana de Ciencias.
La “Causa de Honor” es un mérito donde se destacan los ámbitos académicos --al aportar conocimiento a la ciencia, el arte y la filosofía-- de personas con testimonio social reconocido, que hayan realizado una labor para mejorar las condiciones de vida y bienestar de la sociedad.
El investigador Leonardo Hernández Aragón se ha destacado por sus logros obtenidos dentro de la investigación en el cultivo de arroz; liberó la variedad Sinaloa A-68, primera de riego en el continente americano.
Asimismo, trabajó en el mejoramiento de Navolato A71 y Culiacán A82, e inició el programa de arroz de temporal en el trópico húmedo, con la generación de las variedades de temporal: “Campeche A-80”, “Cárdenas A-80” y “Chetumal A-86”.