La actividad económica de México avanzó un 1,8 % anual en enero empujada especialmente por el sector industrial, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La actividad económica de México avanza un 1,8 % en enero

La actividad económica de México avanzó un 1,8 % anual en enero empujada especialmente por el sector industrial, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa de inflación mexicana subió en la primera quincena de marzo hasta el 7,29 % tras un aumento de los precios en este periodo del 0,48 % respecto a la quincena anterior, impulsado por los energéticos y los alimentos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No solo las ventas crecen, sino también las expectativas, ya que, a pesar de la crisis por la pandemia, las ventas del 2021 aumentaron más del 100% con respecto al 2020.
La venta del distribuidor al público en general (menudeo) de vehículos pesados durante el segundo mes de este año fue de 2 mil 583 unidades, lo que representó un avance de 8.17% en comparación al mismo febrero de 2021, equivalente a 195 adicionales, expuso el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
México registró un déficit en su balanza comercial de 6,286.3 millones de dólares en enero pasado, un 405.8 % superior a los 1,243 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía de México esquivó la recesión tras anotar un crecimiento nulo entre octubre y diciembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos definitivos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre los años 2019 y 2020 desaparecieron el 20.8% de las empresas mexicanas. A pesar de que la pandemia por Covid-19 contribuyó al incremento de estos números, la realidad es que hay una consistencia y es que en México entre 0.7 y 1.36% de los negocios cierran sus puertas mensualmente, con o sin crisis de por medio.
La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó un 9.09 % anual en enero, un mes todavía afectado por la escasez de insumos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este miércoles que el país esté en recesión pese a la contracción de los últimos dos trimestres que dejaron el crecimiento económico en el 4.8 % para 2021, por debajo del 6 % que esperaba el Gobierno.
La covid-19 fue la principal causa de muerte en México en el primer semestre de 2021, al acumular 145,159 decesos, según un informe divulgado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tras una sustancial caída del 16.51 % en la fabricación de vehículos en diciembre, la producción de automóviles en plantas mexicanas tuvo una disminución del 2 % anual en 2021 por la escasez de chips semiconductores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El producto interno bruto (PIB) del turismo mexicano se contrajo 25.4 % en términos reales en 2020, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde 2008, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Secretaría de Economía informa que la producción automotriz en Puebla creció 1.6% entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones en 1.3%, en el periodo de referencia, conforme el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros que elabora el INEGI.
Unas 200 personas se manifestaron este sábado en Ciudad de México para visibilizar a las personas que viven con alguna discapacidad, exigir ciudades incluyentes y condenar la discriminación que sufren en el ámbito laboral.
La tasa de inflación mexicana subió en octubre hasta el 6,24 %, su mayor nivel desde finales de 2017, tras un aumento de los precios en el décimo mes del año del 0,84 % respecto al mes anterior impulsado por los energéticos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).