Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, quien destacó que los productos de estos grupos han rebasado las fronteras para ser reconocidos en todo el mundo y se han establecido como un nicho de oportunidades.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el funcionario inauguró ayer la Séptima Expo de los Pueblos Indígenas, en la que participan 309 artesanos de 68 pueblos originarios de México, quienes expondrán parte de su riqueza cultural a través de sus tradiciones y manifestaciones artesanales y gastronómicas.
El funcionario federal conoció los procesos de producción de cestería, joyería, adornos, flores, textiles, talla en madera, zapatos, productos para el cuidado personal, e incluso detallaron actividades y servicios como la gastronomía, centros ecoturísticos, miel de abeja, café, conservas, mezcal, dulces, muebles y hasta medicina tradicional.
A su vez, el director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Roberto Serrano Altamirano, anunció que se lanzará una campaña de “No al Regateo”, que pretende hacer conciencia entre los compradores para que paguen el precio justo de los artículos artesanales, pues su elaboración es laboriosa y tardada.
En la expo también participarán representantes de 15 Paraísos Indígenas de los 105 que hay en el país y el programa artístico y cultural incluye conferencias y una muestra de danzas de diversas regiones del país, y ponencias sobre café, medicina tradicional y mezcal.