La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia para 29 municipios del estado de Veracruz, a consecuencia de los efectos del huracán Katia.
Emiten declaratoria de emergencia para 29 municipios de Veracruz

La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia para 29 municipios del estado de Veracruz, a consecuencia de los efectos del huracán Katia.
El Comité Estatal de Protección Civil (CEPC) presentó un informe sobre los daños que ocasionó a su paso por la entidad el huracán Katia, degradado a baja presión remanente.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que monitorea de manera permanente los municipios de la entidad, a fin de atender a la población que así lo requiera ante la presencia del fenómeno meteorológico Katia.
Luego de las fuertes precipitaciones que se registraron en la Sierra de Puebla por el huracán Katia, la tarde de este sábado desbordó el Río Tecolutla afectando a las familias de la colonia Rafael Fernández Ochoa, en la cabecera de este municipio.
El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares confirmó que dos personas perdieron la vida en el municipio de Xalapa tras el paso del huracán Katia.
Los remanentes de Katia en la entidad mantienen a las autoridades estatales en alerta, por las intensas lluvias que se presentarán en varias regiones y el riesgo de desbordamiento de ríos.
El huracán Katia que se aproxima a las costas de Veracruz como categoría 2 aumentó sus vientos, olas y lluvias en la entidad, lo que ha puesto en alerta a toda la población.
La empresa Interjet canceló seis vuelos hacia Veracruz saliendo desde Guadalajara y Ciudad de México, debido a las afectaciones climatológicas causadas por el huracán Katia.
En la zona costera de Veracruz se empezaron a intensificar la tarde de este viernes los efectos del hucaracán Katia, de categoría 2, que se acercaba a esta entidad y tocaría tierra antes de la medianoche.
El Ejército Mexicano y personal de Protección Civil de Veracruz evacuan a las personas que viven en comunidades alejadas o en la ribera de los ríos y la trasladan a los albergues que ya fueron instalados.
Katia evolucionó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y continúa compacto sobre el occidente del Golfo de México. A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 130 kilómetros (km) al noreste de Barra de Nautla y a 205 km al nor-noreste de Veracruz, ambas localidades en Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los habitantes del estado Veracruz se preparan este viernes con víveres y aseguran sus pertenencias, a la espera de que esta noche toque tierra el huracán Katia, el cual se intensificó a categoría 2.
El huracán Katia presenta vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, cercanos a la categoría dos, y se mueve hacia el oeste-suroeste a seis kilómetros por hora, por lo que las autoridades prevén un posible impacto antes de la medianoche entre Tamiahua y Palma Sola (Nautla y Tecolutla), con vientos de 170 kilómetros por hora.
El huracán Katia se mantiene estacionado, su centro fue localizado a las 10:00 horas de este jueves a 315 kilómetros al noreste del puerto de Veracruz y a 285 kilómetros al este de la Laguna de Tamiahua, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora.