Los glaciares experimentaron en 2023 la mayor pérdida de masa registrada desde que hay registros, y en 2024 la temperatura media global -que sobrepasó en 1.5 °C los niveles preindustriales- amenaza su futuro y la seguridad hídrica de millones de personas además de alterar ecosistemas.
60 millones de estadounidenses en alerta por temporal de nieve que cancela miles de vuelos
Más de 60 millones de estadounidenses están en alerta por una tormenta de nieve que afecta este lunes a buena parte del país, especialmente a la costa este, donde se esperan acumulaciones notables de nieve que ya han provocado cancelaciones de miles de vuelos y cortes de energía en algunos puntos.
La capa de hielo de Groenlandia es más frágil de lo que se pensaba, según un estudio
El hielo que cubre Groenlandia es más frágil de lo que se pensaba: apenas tendría 1.1 millones de años, por lo que sería aún más vulnerable a los impactos del cambio climático, según las conclusiones de un estudio recogido este lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias americana.
Un grupo de orcas queda atrapado en el hielo frente a la costa del norte de Japón
Un grupo de aproximadamente 15 orcas ha quedado atrapado en hielo a la deriva frente a la costa de la península de Shiretoko, en Hokkaido (norte de Japón), según informó la guardia costera de la localidad.
Las ballenas desarrollaron sus enormes tamaños hace 19 millones de años, según estudio
Las ballenas barbadas desarrollaron su enorme tamaño hace más de 19 millones de años en el hemisferio sur, según un estudio científico publicado este miércoles que adelanta enormemente la fecha de este evento, así como el lugar en donde se produjo esta evolución.
Las plataformas de hielo de Groenlandia han perdido más de un tercio de volumen desde 1978
Las mayores plataformas de la capa de hielo polar, las del norte de Groenlandia, están retrocediendo rápidamente y, según un estudio publicado este martes en Nature Communications, han perdido más de un tercio de su volumen desde 1978.
El hielo antártico marca un mínimo histórico este invierno, según la NOAA
La extensión del hielo antártico fue este invierno austral de 16.96 millones de kilómetros cuadrados, la menor registrada en más de cuatro décadas, según informa el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, en inglés) de Estados Unidos.
En marzo, el hielo marino en Antártida estuvo un 28 % por debajo de la media
La extensión de hielo marino en la Antártida fue la segunda más baja para un mes de marzo al situarse un 28 % por debajo de la media de los últimos treinta años, tras el mínimo récord registrado en febrero pasado y en un mes que nuevamente ha resultado muy cálido, de acuerdo a los datos satelitales, según informa el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
Las capas de hielo pueden derrumbarse más rápido de lo que se pensaba
La capa de hielo euroasiática podría haber retrocedido hasta 600 metros al día en la plataforma continental noruega durante la última deglaciación, hace unos 20,000 años, lo que supone unas 20 veces más rápido que el mayor ritmo medido hasta ahora.
La extensión del hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico
La extensión de hielo marino antártico ha registrado un nuevo mínimo histórico después de que el pasado 13 de febrero se redujera a 1.91 millones de kilómetros cuadrados, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, sus siglas en inglés).
El hielo de Groenlandia alcanza la temperatura más cálida en mil años
Entre 2001 y 2011, la temperatura de la capa de hielo de Groenlandia fue 1.5 ºC más cálida que la media del siglo XX, lo que la convierte en la década más cálida del último milenio, según un estudio de las temperaturas en la isla, esencial para el clima mundial.
La mayor capa de hielo de la Tierra aún puede salvarse
El casquete de la Antártida Oriental (EAIS, por sus siglas en inglés), la mayor capa de hielo de la Tierra, que alcanza grosores de hasta 4,800 metros en algunos puntos, aún puede salvarse de los peores efectos de la crisis climática si el calentamiento global se mantiene por debajo de dos grados.
El hielo marino de la Antártida marca un récord de descenso histórico
Puede que el hielo del Ártico esté desapareciendo pero hasta no hace mucho en la Antártida ocurría lo contrario. Sin embargo, en febrero esa tendencia se rompió y la extensión de hielo en el hemisferio sur registró un mínimo histórico, el segundo en cinco años.
El Ártico y la Antártida registran menos hielo marino en marzo
La extensión de hielo marino de la Antártida se situó el pasado mes de marzo un 26 % por debajo de la media del periodo 1991-2020, el segundo registro más bajo en los últimos 44 años, según el sistema europeo Copernicus, que señala además que zonas del Ártico y Antártico registraron temperaturas más cálidas.
La energía solar provoca el rápido retroceso anual del hielo marino antártico
Cada año, de marzo a octubre, la capa de hielo alrededor de la Antártida se expande y multiplica su tamaño por seis hasta ocupar una superficie mayor que la de Rusia, después, en diciembre, cuando en la Antártida no se pone el sol, el hielo marino retrocede aún más rápida y dramáticamente.