La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó sobre la aprehensión de un individuo que fue sorprendido mientras extraía huevos de tortuga en una playa de Oaxaca.
Detienen en Oaxaca a un sujeto que robaba huevos de tortuga

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó sobre la aprehensión de un individuo que fue sorprendido mientras extraía huevos de tortuga en una playa de Oaxaca.
Una pareja de águilas calvas, conocidas por su cola y cabeza de plumas blancas, es el nuevo fenómeno de internet, gracias a una cámara de video que recoge en directo todos sus movimientos en el árbol donde anidan, en una propiedad privada de Florida (sureste de Estados Unidos).
Mientras la lluvia representa riesgos para los vehículos aéreos construidos por humanos, para los animales voladores pequeños, como los colibríes, los efectos son sólo marginales, a pesar de que su masa se cuenta en gramos.Inicio
Los científicos han ideado cómo contarlos y han determinado que en la jungla tropical de Panamá hay 300 especies de artrópodos por cada una de mamíferos, según un artículo que publica hoy la revista Science.
Nueve tortugas gigantes nacidas hace seis años y criadas en cautiverio fueron repatriadas hoy a su terruño natural en la isla San Cristóbal, una de las más pobladas por humanos del archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
La guacamaya roja, especie en peligro de extinción y considerada una de las joyas de la fauna silvestre centroamericana, está de regreso en un área natural del sur de México que habitó durante siglos y de la que desapareció por la descomposición de su hábitat y la caza furtiva.
Las aves son capaces de modificar y elegir el canto que mejor se oye para adaptarse al ruido urbano, según la investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, que ha estudiado 28 poblaciones de 21 especies distintas en Brasil y México.
Un grupo de científicos ha encontrado genes de la especie a la que perteneció la tortuga Solitario Jorge, su último sobreviviente, en 17 quelonios que habitan en un volcán de las islas Galápagos, anunció hoy la dirección del Parque Natural de ese archipiélago ecuatoriano.
Las autoridades del estado de Florida (Estados Unidos) alertaron hoy del aumento de la población de pumas en su territorio y lanzaron un llamamiento a los motoristas para que extremen la precaución y eviten atropellarlos.
Científicos en Chile buscan salvar a una rana con adaptaciones espectaculares, la única especie de anfibio en el mundo donde el macho se "embaraza" y "vomita" a sus crías.
Al menos 37 pingüinos contaminados con restos de petróleo fueron rescatados en el balneario argentino de Mar del Plata, informaron a Efefuentes del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium de la ciudad.
Se observó que los murciélagos realizan algo muy peculiar, usualmente visitan los agaves en grupo y, si uno tiene poquitas flores, no se acercan; es decir, mientras más florezca será más visitado, esto provoca que los agaves produzcan inflorescencias cada vez más grandes, haciéndolas más abundantes.
Embrapa, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, vinculada al Ministerio de Agricultura del país, planea clonar especies en peligro de extinción en Brasil, como el jaguar (Panthera onca).
Un parque ecológico en el estado de Chiapas busca evitar que una de las aves más coloridas desaparezca de México.
Varios activistas del colectivo animalista PETA se concentraron hoy ante la Casa Blanca disfrazados de elefantes para denunciar el supuesto maltrato a estos animales en algunos circos de Estados Unidos, en los que, según esa organización, se les atiza con varas terminadas en afilados punzones.