El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este martes que "Rusia no puede ni debe ganar" la guerra de Ucrania.
Macron: "Rusia no puede ni debe ganar" la guerra de Ucrania
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este martes que "Rusia no puede ni debe ganar" la guerra de Ucrania.
Los líderes europeos ratificaron este jueves el estatus de países candidatos a Ucrania y Moldavia apenas tres meses después de que solicitasen su adhesión, con una rapidez que frustró a los países de los Balcanes Occidentales, que hoy constataron en Bruselas cómo su proceso de adhesión continúa bloqueado.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, afirmó este jueves que la semana que viene se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron, en París para restablecer relaciones, deterioradas tras la ruptura el año pasado del acuerdo de compra de unos submarinos franceses.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirigirá esta noche a la nación en un mensaje televisado tras haber recibido a los líderes de los grupos parlamentarios elegidos en las legislativas del pasado domingo, en la que hubo una fragmentación inédita que coloca su acción de Gobierno ante un laberinto.
El líder del partido conservador Los Republicano (LR), Christian Jacob, rechazó este martes la posibilidad de establecer pactos de legislatura o posibles coaliciones con el presidente francés, Emmanuel Macron.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este viernes que las conversaciones con Rusia no han avanzado desde que se tiene conocimiento de matanzas de civiles en Ucrania, y que con la lucha por el control del Donbás ninguna de las dos partes está dispuesta a negociar.
Francia enviará a Ucrania otros seis cañones pesados autopropulsados Caesar que se sumarán a los doce ya enviados, anunció este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, en Kiev.
El presidente francés, Emmanuel Macron, habló este jueves de "crímenes de guerra" tras comprobar la destrucción en la ciudad de Irpin, al norte de Kiev, en la que tuvo lugar una batalla al comienzo de la guerra de Ucrania, hasta que las tropas rusas fueron expulsadas de la región.
Los líderes europeos Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Mario Draghi quieren dar con su viaje a Ucrania "un mensaje de unidad europea a los ucranianos", afirmó el presidente francés en unas breves palabras tras llegar a la capital del país.
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió hoy "garantías de seguridad" a Kiev para alcanzar un acuerdo de paz en unas negociaciones con Moscú que tendrían lugar una vez que Ucrania haya ganado la guerra.
El bloque de candidatos que apoyan al presidente francés, Emmanuel Macron, terminó por muy poco por delante de la coalición de izquierdas que lidera Jean-Luc Mélenchon en la primera vuelta de las elecciones legislativas celebradas este domingo.
Los candidatos del movimiento del presidente Emmanuel Macron lideran ocho de las 11 circunscripciones de los franceses que residen en el extranjero que estaban en juego en la primera vuelta de este domingo, que se celebró una semana antes que los comicios legislativos de la Francia metropolitana (12 de junio).
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, instaron el pasado sábado al presidente ruso, Vladímir Putin, a negociar una solución a la guerra junto a Kiev, “en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo una conversación telefónica este jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien pidió "respetar" la decisión de Suecia y Finlandia de ingresar en la OTAN.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que los líderes de Estados Unidos, Joe Biden; Francia, Emmanuel Macron; Canadá, Justin Trudeau, y Reino Unido, Boris Johnson, están "fustigando" a Brasil "todo el tiempo" en relación con la Amazonia.