El Ministerio de Salud de Sierra Leona, junto a órganos sanitarios del país africano y de Estados Unidos, inició hoy pruebas clínicas de una vacuna contra el Ébola.
EU y Sierra Leona inician pruebas clínicas de vacuna contra el ébola
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El Ministerio de Salud de Sierra Leona, junto a órganos sanitarios del país africano y de Estados Unidos, inició hoy pruebas clínicas de una vacuna contra el Ébola.
Un funcionario de la embajada de Estados Unidos en Nicaragua permanece "en aislamiento" y bajo vigilancia médica para evitar cualquier posible ingreso en el país del virus del ébola, informaron hoy fuentes oficiales en Managua.
Aunque la epidemia de ébola en África Occidental sigue retrocediendo, aún no está erradicada y continúa suponiendo un enorme peligro, según señaló hoy en Ginebra la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy que la epidemia de ébola, que afecta desde hace más de un año a África Occidental, aún es una emergencia internacional, pese a que el número de casos ha disminuido.
Casi la mitad de las infecciones actuales de ébola de África Occidental se concentran en dos distritos ubicados en la frontera entre Sierra Leona y Guinea, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El gobierno alemán ofrecerá nuevas ayudas para contribuir a la lucha contra el ébola en el oeste de África e impulsará una misión especial de "cascos blancos" para mejorar la respuesta contra la epidemia en la región.
Las autoridades de Sierra Leona impusieron hoy un toque de queda de tres días para impedir que se propague la epidemia de ébola.
La segunda fase de pruebas de la vacuna contra el ébola resultó exitosa en Liberia, informaron hoy los equipos que llevan adelante el estudio de la sustancia.
El gobierno de Guinea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciaron una campaña de vacunación experimental contra el ébola en la comunidad de Baja Guinea, una de las más afectadas con el virus letal de fiebre hemorrágica.
Una mujer residente de Santa Bárbara, California, con síntomas de posible ébola es atendida en un hospital de Los Ángeles, reportaron hoy autoridades médicas.
Un grupo de 42 médicos y enfermeras cubanos, que se convirtió en una referencia de vanguardia en la lucha contra el ébola en Sierra Leona, anunció hoy su retorno a Cuba al cabo de una misión humanitaria que inició en octubre de 2014.
Después de 27 días sin que se reportaran nuevos casos de ébola en Liberia, Médicos Sin Fronteras confirmó a última hora del viernes la existencia del virus en una mujer, acabando con las esperanzas del país de declararlo erradicado.
Después de 20 días sin que se reportaran nuevos casos de ébola en Liberia, Médicos Sin Fronteras confirmó a última hora del viernes la existencia del virus en una mujer, acabando con las esperanzas del país de declararlo erradicado.
Los más de 250 médicos y sanitarios cubanos que luchan contra la epidemia de ébola en África volverán a su país en lo próximos días tras cumplir su misión, según informaron hoy los medios estatales de la isla.
La epidemia de ébola ha tenido un efecto devastador en los niños que viven en las zonas afectadas en África Occidental, donde resultaron infectados unos 5,000 menores, según un informe presentado hoy por la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF.