La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que la campaña de lucha contra el ébola ya se ha concentrado en poner fin a la epidemia en África occidental.
OMS: El fin de la epidemia de ébola está a la vista
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que la campaña de lucha contra el ébola ya se ha concentrado en poner fin a la epidemia en África occidental.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó hoy una petición récord de ayuda de 3,100 millones de dólares (2,750 millones de euros) para 2015, debido sobre todo a la guerra civil de Siria y a la epidemia de ébola en África Occidental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró por primera vez menos de cien casos de ébola en África Occidental desde junio de 2014 y anunció que la respuesta a la epidemia provocada por el virus pasa a su segunda fase.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ve un cambio de tendencia con claros avances en la lucha contra el ébola, pero sostiene que la batalla aún no está ganada.
La enfermera británica que contrajo el virus del ébola en Sierra Leona superó la enfermedad y pudo dejar el hospital, informó ayer el hospital Royal Free en Londres.
La situación por la epidemia del ébola sigue siendo "extremadamente alarmante" a pesar de una caída notable de los casos en Liberia, Guinea y Sierra Leona en el occidente de África, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las agencias de las Naciones Unidas necesitan mil millones de dólares a lo largo de 2015 para proseguir la lucha contra el virus del Ébola en África Occidental, que ha dejado más de ocho mil 400 muertos entre unas 21 mil personas infectadas.
Los tres países de África Occidental más severamente afectados por el brote de ébola perderán en conjunto mil 600 millones de dólares en 2015, equivalentes a 12 por ciento de su Producto Interno Bruto combinado, apuntó hoy el Banco Mundial.
Las autoridades de Malí y la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron hoy el fin del brote de la enfermedad del virus de Ébola en esa nación, tras haber transcurrido 42 días sin que se haya presentado ningún nuevo caso en el país africano.
La vacuna contra el ébola podría ser probada ya a fines de enero o principios de febrero en los países africanos afectados, pronosticó un miembro de un equipo internacional que desarrolla a contrarreloj el medicamento preventivo contra la fiebre hemorrágica.
Argelia, Costa de Marfil y Ghana son los principales favoritos a conquistar la Copa África de futbol que arranca mañana en Guinea Ecuatorial con muchos interrogantes a su alrededor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy un informe que contiene varias propuestas de reformas y en el que indicó que las estructuras burocráticas y las pobres capacidades operativas de la institución le impidieron actuar de manera efectiva ante la epidemia del ébola.
La condición de la enfermera británica que contrajo el ébola en Sierra Leona ha superado la fase crítica, informaron hoy los médicos en Londres.
Las primeras vacunas contra el virus del ébola serán probadas en humanos hacia fines de enero en los tres países más afectados por la enfermedad en África occidental, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.
Un total de 8,235 personas murieron hasta ahora a causa del ébola, según las cifras actualizadas dadas a conocer hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).