Taxistas lanzan “Taxi Amigo” y “Ride Ejecutivo” para competir en las app’s

Integrantes de la agrupación Zona Taxi Internacional dieron a conocer el lanzamiento de dos aplicaciones realizadas y administradas por taxistas: Taxi Amigo para el servicio de Taxi Ordinario y Ride Ejecutivo para el Taxi Ejecutivo. Estas apps funcionarán además de la Ciudad de México en Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Martínez de la Torre y Orizaba, así como en los estados de Campeche y Querétaro, y se encuentran en negociaciones para llegar a más estados de la República e incluso a otros países.

En todos los niveles educativos, leer y escribir por placer, logra la sociedad del conocimiento

De las reflexiones que la Feria Universitaria del Libro aporta constantemente sobre el valor del libro y del fomento a la lectura en todos sus niveles, la presentación de la doctora Elsa Margarita Ramírez Leyva de la obra colectiva “Tendencias de la lectura en la universidad”, es una iluminación para los amantes del análisis, el conocimiento y los libros.

Taxistas muestran apoyo a taxistas de España y Colombia en sus embajadas

Taxistas Organizados de la ciudad de México y Taxistas y Líderes Unidos contra la Ilegalidad ofrecieron una conferencia de prensa esta mañana frente a la Embajada de Colombia para dar a conocer el contenido de los documentos entregados en la Embajada de aquel país y en la representación de España, en solidaridad con sus compañeros como parte de las acciones del Frente Internacional contra Uber y Cabify que busca combatir la operación ilegal de estas empresas bajo el lema de “UBER OFF”.

Grave violencia en el transporte de Edomex; legisladores deberían ocuparse de mala planeación: Grupo Mova

Asaltos a mano armada que han ocasionado muertes, acoso sexual hacia mujeres, violaciones y el maltrato constante de los conductores hacia los pasajeros, son formas de violencia cotidiana que enfrentan los usuarios de transporte del Estado de México, advierte el Grupo Movilidad de Vanguardia (Mova), y al que poco o nulo interés le ponen sus gobernantes, incluidos los legisladores como el diputado federal priísta Roberto Ruiz Moronatti, quienes deberían ocuparse de mejorar la hoy mala planeación del transporte en su estado.

Concurso mercantil, paso sólido en la recuperación del patrimonio de 6,800 familias: ahorradores de Ficrea

Con la aprobación ayer 7 de julio del Juicio de Concurso Mercantil en contra de Ficrea por parte del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, se inicia el proceso Jurídico para recuperar el patrimonio de 6,800 familias, aseguraron los voceros de los ahorradores, quienes estimaron que el trámite emprendido por un grupo de 36 personas es un primer paso sólido, cuyo procedimiento deja cubiertos a todos los afectados y es independiente de las acciones diferentes que realizan otros abogados o la posible aprobación de la Nueva Ley de Crédito y Ahorro Popular en el Senado.

Uber es un monstruo que hoy va tras el sector transporte, mañana no sabemos por cual

Como lo explica el presidente de la Asociación Elite Taxi Madrid, con la llegada de Uber tanto a Europa como a América Latina, el sector del taxi legalmente establecido se ve enormemente afectado al enfrentar una competencia desleal por parte de una empresa que infringe la ley pretendiendo ser un servicio que responde a la necesidad de cada País a donde proyecta establecerse.

Taxistas TOCDMX crean con españoles frente internacional contra Uber y Cabify

Taxistas Organizados de la ciudad de México ofrecieron esta mañana una video conferencia conjunta con la Asociación Élite Taxi de Madrid, donde anunciaron la creación de un frente internacional en contra de la operación ilegal de Uber y Cabify en el mundo. “Queremos anunciar formalmente la conformación de un frente internacional en contra de la operación ilegal de estas empresas trasnacionales que ponen en riesgo al sector en todos los países a los que llega a operar de manera ilegal”, dijo Daniel Medina.

Uber vulnera datos de sus usuarios: especialista

Julio A. Téllez Valdés, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y experto cibernético, resaltó la vulnerabilidad a que son expuestos tanto los usuarios como los socios conductores de Uber en el momento de aceptar las condiciones de su aviso de privacidad.

Problema Ficrea no se resuelve con el pago del seguro, advierten ahorradores

El problema de Ficrea no se resuelve con el pago del Seguro de Protección al Ahorro, aclaró Adrián González, representante de los ahorradores de Ficrea y cuestionó la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de pretender presentar el problema como resuelto cuando no es así y el pago del seguro es apenas una parcialidad del dinero que les adeudan.

Peligroso que Mancera utilice organos del estado como CDHDF para imponer ilegalidad: TOCDMX

El gobierno del Distrito Federal encabezado por Miguel Ángel Mancera incumple una vez más su palabra y demuestra que no desea asumir su papel como autoridad para hacer valer las leyes de la capital mexicana, sino convertirse en parte de los grupos de poder económico al asumirse nuevamente como protector de empresas transnacionales como Uber y Cabify, al utilizar instituciones del Estado como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal con el único objetivo de regular lo ilegal trasgrediendo la propia ley.

Debate sin piso parejo y decantado hacia Uber y Cabify

Taxistas Organizados de la Ciudad de México denunciaron esta mañana que el mal llamado “Debate Digital”, el cual de acuerdo con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Movilidad y el Laboratorio de la Ciudad de México, pretendía sacar conclusiones para crear un “suelo parejo” para las aplicaciones en relación con los taxistas concesionados, “fue una farsa que pretende legitimar la operación ilegal de las empresas Uber y Cabify en un suelo disparejo para nosotros”.

Aseguran que existe ilegalidad en la operación de Uber y Cabify

Paola Sofía Vázquez Sánchez, abogada por la UNAM e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), respaldó que de acuerdo a la Ley de Movilidad del Distrito Federal los servicios que se ofrecen a través de las empresas como Uber y Cabify son ilegales y subrayó que estos servicios se convierten en públicos al momento de perseguir un fin lucrativo, por lo que a todas luces es un servicio público de transporte y el gobierno tendría que estar actuando conforme a la ley.

Actúa CNBV con dolo en contra de ahorradores

En conferencia de prensa los ahorradores afectados por el Caso Ficrea dieron a conocer que al solicitar a través del INAI información que sirvió como base del estudio técnico para decretar la intervención gerencial de la Sociedad Financiera Popular, les fue negada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al declararla inexistente, por lo que, acusaron, hay dolo en su contra por parte del órgano rector del sistema financiero en el país y lamentaron la falta de voluntad política de las autoridades para ofrecer una solución que les permita recuperar el 100 por ciento de sus ahorros.

Ahorradores de Ficrea solicitan intervención de Nafin

En conferencia de prensa los Ahorradores Afectados del Caso FICREA solicitaron la intervención de Nacional Financiera para que administre la cartera documentada de la SOFIPO, a la que calificaron como sana y recuperable, pues esta vía es la mejor forma de recuperar sus ahorros.