Corea y CEPAL firman convenios de cooperación bilateral con miras al cumplimiento de la Agenda 2030

El Gobierno de la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estrecharon su relación de cooperación estratégica al suscribir dos programas que fortalecen el comercio entre Asia y la región latinoamericana y caribeña con énfasis en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

GPPAN denuncia aumento de deuda en este sexenio

En 2012, México ocupó el noveno lugar en cuanto al porcentaje de deuda total de los países integrantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mientras que en 2016 ocupó el lugar quinto. Es decir en los cuatro años de la administración de Enrique Peña Nieto, la deuda interna y externa del país se incrementó 6.7 y 8.5 puntos porcentuales, respectivamente, del Producto Interno Bruto (PIB), esto es 15 puntos porcentuales más, señaló la vicecoordinadora de Proceso Legislativo de su bancada en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández.

No dejar a nadie atrás es sacar de la pobreza a 75 millones de latinoamericanos: CEPAL

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, brindó una conferencia magistral sobre los "Desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", en el aula magna de la Universidad Torcuato Di Tella. El evento fue organizado por el Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU), junto con dicha Universidad.

Economía latinoamericana, en la incertidumbre según expertos

En las dos últimas décadas, América Latina logró un notable progreso social y económico. La clase media creció a niveles históricos y la región superó el promedio mundial de acceso a mercados nacionales y extranjeros, sin embargo, de acuerdo a los expertos del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que se lleva a cabo esta semana en Buenos Aires, Argentina, la falta de eficiencia en las fronteras dificulta la capacidad del continente para capitalizar el comercio mundial.