La productividad continúa siendo el “talón de Aquiles” de las economías de la región: CEPAL

“La productividad continúa siendo el ‘talón de Aquiles’ de las economías latinoamericanas y caribeñas”, especialmente en el actual escenario económico global que muestra un fuerte sesgo recesivo, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de la primera reunión de alto nivel del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe y la segunda reunión de su Comité Directivo (Steering Group), en el que participa el organismo de las Naciones Unidas.

Actividad económica de América Latina y el Caribe se contraerá -0.9% en 2016 y crecerá 1.5% en 2017

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2016 y espera una contracción promedio de -0.9 por ciento en América Latina y el Caribe durante este año. Para 2017 se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de 1.5 por ciento, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.

Analizan en la CEPAL avances en la implementación de medidas sobre población y desarrollo

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acoge desde hoy y hasta el 6 de octubre una reunión de delegados de países de la región en la que se analizará una propuesta de indicadores para el seguimiento estadístico de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el principal acuerdo intergubernamental de la región en esta materia.

La CEPAL invita a la región a promover nueva gobernanza para crear bienes públicos globales

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, invitó a los países de la región a promover una nueva gobernanza con el fin de crear bienes públicos globales, como la estabilidad en el crecimiento del producto y del comercio y la seguridad climática, y facilitar así la implementación y cumplimiento de la Agencia 2030 para el Desarrollo Sostenible.

CEPAL: La digitalización de las pymes contribuiría a reducir la desigualdad en la región

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó este martes en Nueva York que la digitalización es una herramienta clave para aumentar la productividad y la calidad del trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas (pymes) y contribuir así a reducir la desigualdad en la región, pues estas suponen actualmente el 61 por ciento del empleo en América Latina y el Caribe pero solo representan al 29 por ciento de su producto interno bruto (PIB).

El crecimiento sostenible a largo plazo solo se logrará con la digitalización de la economía: CEPAL

Representantes de 18 países de América Latina y el Caribe que participaron en la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL en San José, Costa Rica, coincidieron en la necesidad dar un salto en el uso de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de la región en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la nueva Agenda 2030.

CEPAL y UNICEF abogan por el derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia de la región

Las horas dedicadas al trabajo remunerado y a las labores domésticas limitan el derecho al esparcimiento de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe, plantean en un nuevo número del Boletín Desafíos la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Se requiere nueva gobernanza de los recursos naturales para cumplimiento de Agenda 2030: CEPAL

”Una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales es necesaria para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Esto precisa avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos materiales particularmente los recursos naturales no renovables”, señaló hoy en Nueva York la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en esa ciudad.

Democracias más participativas y transparentes son requisito para reducir desigualdades

Para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y proteger el planeta, se requiere de democracias más participativas y transparentes, en donde las personas estén activamente involucradas en las decisiones sobre el tipo de sociedad que se desea construir, señalaron autoridades y expertos reunidos en un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

Alicia Bárcena llama en Alemania a aprovechar oportunidades de inversión que ofrece América Latina y el Caribe

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a aprovechar las oportunidades y ventajas que ofrece la región a los inversores extranjeros y lanzó una iniciativa de cooperación con empresarios alemanes para generar una plataforma exportadora de América Latina, durante encuentros sostenidos en Berlín.

La CEPAL identifica 6 brechas estructurales de la productividad en México

El lento y desigual crecimiento de la productividad en México está asociado con seis brechas estructurales identificadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): la que existe entre regiones; entre sectores productivos; entre los sectores que exportan y los que no; entre las empresas grandes, medianas, pequeñas y micro; por nivel de calificación del recurso humano, y por género.