La crisis climática vuelve a establecer récords

Las concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, la temperatura de los océanos y su acidificación volvieron a batir récords en 2021, según advierte un informe de la ONU que resalta el fracaso de la humanidad en detener la crisis climática y a su vez propone un plan de transición hacia las energías renovables.

El avión que conectará Patagonia y Alaska para investigar el cambio climático

Surcar los más de 20,000 kilómetros que separan la ciudad argentina de Ushuaia de Punta Barrow, el rincón más septentrional de los Estados Unidos, para estudiar los efectos del cambio climático: este es el objetivo del proyecto 'Patagonia-Alaska', una iniciativa sin fines de lucro que pretende medir la composición de los cielos de las Américas a bordo de un avión experimental.

OMM, una década de alertas avisando del desastre climático

Allá por 2013 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ya confirmaba que 2012 era el noveno año más cálido desde 1850 y, desde entonces, esta organización ha ido alertando informe tras informe durante los últimos 10 años sobre los indicadores referentes a un desastre que no ha hecho más que empeorar: el cambio climático.

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 se celebrará el próximo mes de julio en Santo Domingo

Las fechas para la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 (LACCW 2022) ya se han anunciado. La plataforma de ONU Cambio Climático para la colaboración regional ha confirmado que el evento se celebrará del 18 al 22 de julio en Santo Domingo, y estará auspiciada por el Gobierno de la República Dominicana. Esto marca el regreso de las Semanas del Clima de forma presencial en la región, y abre la oportunidad para que los gobiernos y las partes interesadas trabajen juntos para combatir el cambio climático.