Los gobiernos y el sector privado tendrían que invertir al menos 11 billones de dólares (unos 10.6 billones de euros) en "soluciones basadas en la naturaleza" hasta 2050 para conseguir limitar el aumento de la temperatura de la Tierra por debajo de 1.5 grados, alertaron este jueves las Naciones Unidas.
Miles de millones padecen falta de acceso al agua
Unos 3,600 millones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5,000 millones a mediados de siglo.
Macron lleva a Washington su deseo de reformar el BM y el FMI
El presidente francés, Emmanuel Macron, llevó este miércoles a Washington su petición de que haya una reforma en profundidad de instituciones financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para afrontar mejor retos como el cambio climático.
Serbia crea una aldea agrícola digital para adaptarse al cambio climático
Cultivos conectados a internet, satélites y robots que predicen con la ayuda de inteligencia artificial el clima y las necesidades de los vegetales. Así es como Serbia, un país candidato a entrar en la UE, pretende crear una aldea agrícola digital que se adapte al cambio climático.
EE.UU. defiende de las críticas su plan económico antes de la visita de Macron
El Gobierno de Estados Unidos defendió este lunes su plan económico para combatir la inflación y el cambio climático -al que desde Francia acusan de medida proteccionista-, la misma semana en que el presidente estadounidense, Joe Biden, recibirá a su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Fondo Global: cambio climático aumentará los casos de malaria y tuberculosis
El cambio climático intensifica el riesgo de que aumenten los casos de enfermedades tales como la malaria, la tuberculosis o el sida, advirtió Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Global, organización que desde hace 20 años está consagrada a financiar la lucha contra estas enfermedades.
Piden gran contribución de EE.UU., China e India al fondo del cambio climático
El primer ministro de Antigua y Barbuda y representante de la Alianza de Pequeños Estados Insulares, Gaston Browne, pidió este lunes a Estados Unidos, China e India que se sitúen en la vanguardia de la financiación del fondo destinado a costear los impactos del cambio climático.
Guterres dice COP27 da paso importante hacia la justicia, pero no suficiente
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo este domingo que la COP27 ha dado "un paso importante hacia la justicia" climática tras aprobarse la creación de un fondo para financiar pérdidas y daños en países en desarrollo "particularmente vulnerables" a los efectos del cambio climático, aunque añadió que no es suficiente.
La COP27 camina hacia el fracaso por las diferencias en las pérdidas y daños
La COP27 continuó este jueves en su camino hacia el fracaso por la imposibilidad de las partes para llegar a un acuerdo sobre temas centrales, fundamentalmente la creación y financiación de un fondo para abordar las pérdidas y daños, las compensaciones que los países en desarrollo reclaman por el impacto del cambio climático.
La acción climática en el mundo árabe precisa 570,000 millones de dólares, dice la ONU
Los países árabes, "altamente vulnerables" ante el calentamiento global, deberán incrementar su financiación para la acción climática en más de 570,000 millones de dólares para 2030, consideró este jueves la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia Occidental (ESCWA, en inglés).
Empresas lideran la creación de financiaciones para combatir escasez de agua
Empresas privadas, incluyendo mexicanas, lideran la creación de modelos financieros innovadores para asegurar inversiones que combatan la escasez del agua, han coincidido los representantes del sector en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).
Gobierno de México aumenta su compromiso de reducción de emisiones de CO2 durante la COP27
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que el compromiso anunciado por México en la 27 Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de reducir el 35% de gases de efecto invernadero al 2030, será posible mediante 44 medidas, de las cuales 9 en particular contribuirán de manera importante a la meta por sus alcances.
Reino Unido, EEUU y la UE defienden las medidas frente a la crisis alimentaria global
El Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) emitieron este lunes un comunicado conjunto en el que llaman a la comunidad internacional a tomar medidas contra la crisis alimentaria global, entre ellas impulsar el comercio de alimentos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia.
Hoesung Lee (IPCC): Superar los 1.5 grados podrá traer impactos irreversibles
Si en 2100 el mundo ha aumentado su temperatura en más de 1.5º C, podría llegar a corregirlo y regresar al considerado umbral de seguridad pero, incluso aunque lo lograse, el peligro es que haya "impactos irreversibles", advirtió en una entrevista con EFE el presidente del IPCC, el economista Hoesung Lee.
El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050
El cambio climático podría llevar a 216 millones de personas de África subsahariana y del norte, Asia meridional, oriental y central, América Latina, el Pacífico y Europa oriental a desplazarse dentro de sus países para 2050 si no se toman "medidas urgentes" para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero.