Todas la mujeres de entre 17 y 25 años en la República de Irlanda tienen desde este miércoles acceso gratuito a cualquier método anticonceptivo, un plan que se espera que se extienda en los próximos años a otras franjas de edad.
Combinar tabaco y anticonceptivos aumenta riesgo de muerte por infarto
El uso de anticonceptivos hormonales combinado con el tabaquismo puede resultar mortal para la mujeres, ya que eleva el riesgo de infarto y enfermedad cerebrovascular (embolia), advirtió la cardióloga Ana Elena Ancona Badillo.
Sólo 13% de mujeres prefieren anticonceptivos hormonales
De las mujeres que utilizan anticonceptivos, sólo 13.5 por ciento prefieren los hormonales, lo cual podría estar determinado por los efectos adversos que estos generan.
Piden a mujeres usar anticonceptivos para evitar embarazos no deseados
En países en vías de desarrollo 225 millones de mujeres que quieren evitar el embarazo no utilizan algún método anticonceptivo, revelaron datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aprueba comisión garantizar acceso de adolescentes a métodos de planificación familiar
Senadores de la Comisión de Salud reconocieron la urgencia de garantizar la atención sexual a los adolescentes, a fin de revertir el incremento de embarazos no deseados en este grupo de población, donde México ocupa el primer lugar a nivel internacional.
Alemania da luz verde a la venta libre de "píldora del día después"
Alemania venderá a partir de mediados de marzo la famosa "píldora del día después" -un método anticonceptivo postcoital de emergencia- sin necesidad de presentar receta alguna, después de superar hoy el último escollo legislativo.
Píldora anticonceptiva, innovación revolucionaria creada por mexicano
En 1951, el químico Luis Ernesto Miramontes Cárdenas sintetizó la molécula que dio el origen a la píldora anticonceptiva, además de modificar la biología de la reproducción humana y detonó los proyectos de control de natalidad.
Baja en EU el apoyo al aborto pero se mantiene el alto respaldo a los anticonceptivos
La disminución del respaldo al aborto, señaló Gallup, se percibe por igual en los tres grandes grupos de votantes de Estados Unidos: los republicanos, los demócratas y los independientes.
Respalda Vázquez Mota derechos sexuales y pide no criminalizar aborto
La candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, se manifestó en favor de un debate donde se aborden las poibilidades de legalizar la mariguana, respetar la libertad de la sexualidad y no apoyar iniciativas que criminalicen el aborto.
Obama defiende a una estudiante envuelta en una polémica sobre anticonceptivos
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió a una estudiante de la Universidad de Georgetown que se ha visto envuelta en la polémica sobre la cobertura de anticonceptivos que vive el país.
Pfizer retira del mercado en EU un millón de píldoras anticonceptivas
El gigante farmacéutico Pfizer retiró del mercado en Estados Unidos cerca de un millón de píldoras anticonceptivas por defectos en el envasado que podrían disminuir su efectividad, según un comunicado de la compañía difundido.
Señala la Secretaría de Salud de Jalisco que no hay denuncias por esterilización forzosa
El secretario de Salud de Jalisco, Alfonso Petersen Farah, afirmó que no existe en el estado ninguna denuncia porque se haya practicado la esterilización forzosa o sin consentimiento en hombres o mujeres.
Llama ALDF a promover distribución de condón femenino
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó al secretario de Salud local, Armando Ahued, a promover una campaña para el manejo y distribución masiva del condón femenino en la Ciudad de México.
La mayoría de las jóvenes latinas quieren un seguro médico que cubra los anticonceptivos
Un 89 por ciento de las latinas entre 18 y 34 años está a favor de que el seguro médico provea gratuitamente anticonceptivos bajo receta médica, según una encuesta de la organización de planificación familiar Planned Parenthood.
Un crecimiento más lento de la población ayudará a controlar el cambio climático
"El tamaño y las características de la población pueden influir sobre el cambio climático", señaló el estudio encabezado por Brian O'Neill, un científico en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR, por su sigla en inglés).