Nueva tecnología podría solucionar escasez de agua: PVEM

Ante la demanda de agua potable que sufren vecinos en las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac, entre otras, el Partido Verde Ecologista de México, señaló que el Sistema de Captación Pluvial que anunció el Gobierno de la Ciudad de México, con el apoyo del Fondo de Intervención Social Inmediato debe aplicarse sin distingos partidistas.

Nueva tecnología podría solucionar escasez de agua: PVEM

Ante la demanda de agua potable que sufren vecinos en las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac, entre otras, el Partido Verde Ecologista de México, señaló que el Sistema de Captación Pluvial que anunció el gobierno de la Ciudad de México, con el apoyo del Fondo de Intervención Social Inmediato debe aplicarse sin distingos partidistas.

La administración del agua debe estar fuera del ámbito político electoral

Debido a que el agua es un asunto de seguridad nacional que requiere decisiones técnicas con visión de cuenca, su gestión integral debe estar fuera del escenario político electoral, aseveró Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el Seminario sobre Gestión Sostenible del Agua en Municipios.

Cada 90 segundos muere un niño por falta de agua potable

La crisis de agua es el mayor riesgo que enfrenta el planeta para los próximos diez años de acuerdo con el Foro Económico Mundial de Davos, señaló el embajador de Suecia en México, Jörgen Persson. El diplomático mencionó que en el mundo hay 663 millones que no tiene acceso a agua potable, es decir, una de cada diez personas carece del vital líquido.

La Conagua incentiva el tratamiento de aguas residuales, para lograr una mejor gestión de los recursos hídricos

Con el fin de contribuir a mejorar el ambiente y las condiciones de salud de la población de Sonora, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) condonó más de 66 millones de pesos a 125 granjas porcícolas que cumplieron con el tratamiento de más de 18 mil metros cúbicos diarios de aguas negras, lo cual mejora la calidad de las descargas e impacta positivamente en la salud pública, afirmó Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la dependencia.

El uso sustentable del agua contribuirá a afrontar mejor el impacto del cambio climático

Ante los efectos del cambio climático en el sector hídrico, que se hacen cada vez más evidentes en las lluvias, los ciclones y las sequías, es fundamental que todos los sectores hagan un uso más eficiente del agua y, con ello, contribuyan a conservar el recurso estratégico para el desarrollo social y económico, aseveró Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).