La administración del agua debe estar fuera del ámbito político electoral

Debido a que el agua es un asunto de seguridad nacional que requiere decisiones técnicas con visión de cuenca, su gestión integral debe estar fuera del escenario político electoral, aseveró Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el Seminario sobre Gestión Sostenible del Agua en Municipios.

Etiquetas: 

Acompañado de Eleazar García Sánchez, Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), y diversos alcaldes, el titular de la Conagua detalló que trabajar de manera coordinada y bajo fundamentos técnicos permite establecer acuerdos que derivan en acciones concretas como el seminario desarrollado hoy para acercar el tema de la gestión sustentable de los recursos hídricos a la autoridad municipal, que es quien tiene la oportunidad de estar en contacto directo con el ciudadano y conocer directamente sus necesidades hídricas.

Luego de firmar un convenio de colaboración con la CONAMM, subrayó la importancia de mantener la coordinación establecida entre ambas instancias, con el fin de intercambiar información sobre la aplicación y la eficacia de las políticas públicas federales en materia de agua, lo cual derivará en la mejora del quehacer público.

Asimismo, permitirá que los municipios conozcan y se involucren cada vez más con la labor de la Conagua, una institución que trabaja para consolidarse como un aliado en la toma de decisiones sobre las acciones que generarán mayores beneficios para la sociedad en materia de servicios de agua.

En ese sentido, explicó que la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y la coordinación con la sociedad organizada son esenciales para lograr que el sector tenga avances constantes y fluidos que le permitan afrontar los retos que impone el cambio climático en el ámbito de los servicios de agua.

Roberto Ramírez de la Parra exhortó a los alcaldes de México y a todos los involucrados en la gestión del agua a prepararse más y formar las capacidades necesarias para estar a la altura de los retos ambientales y las necesidades de la población.

Finalmente, reiteró la disposición institucional para mantener el diálogo abierto, la coordinación y el trabajo propositivo que llevará a los municipios a desarrollar la capacidad transformadora en la que reside la fuerza y la base del sector agua de México.

En su momento, Eleazar García Sánchez expresó la necesidad de fortalecer las acciones que fomentan la sustentabilidad hídrica, principalmente en las zonas metropolitanas del país, y la profesionalización de los funcionarios públicos municipales, entre otros puntos, para lo cual ratificó que la CONAMM se mantendrá como un aliado en la implementación de la estrategia hídrica nacional.

Durante el evento, la Conagua y la CONAMM firmaron un convenio de colaboración para conjuntar acciones y recursos con el fin de identificar e impulsar una agenda orientada a atender los desafíos de la gestión del agua desde un enfoque sustentable en el ámbito local.