El pleno del Senado Mexicano dio la primera lectura, de cara a la aprobación y ratificación, del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11).
Senado mexicano da primera lectura al Acuerdo Transpacífico

El pleno del Senado Mexicano dio la primera lectura, de cara a la aprobación y ratificación, del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11).
México y los países que integran el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (CPTPP por sus siglas en inglés) firmaron la semana pasada el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, el cual se someterá ahora a consideración del Senado de la República para su análisis y eventual aprobación, aseguró el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez.
Además de su valor por el acceso a mercados, el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP) tiene un valor geopolítico estratégico porque en cualquier momento, en el corto o el mediano plazo, la incorporación de Estados Unidos es algo que no se puede descartar, señaló el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.
La OCDE acoge con satisfacción la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés) por los países participantes en la región de Asia y el Pacífico.
Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam suscribieron hoy aquí el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP/TPP-11).
El gobierno de México analiza la propuesta de Japón para que pudiera suscribirse un Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) Once, es decir, sin Estados Unidos, informó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.