El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Manuel Escobedo, dijo que estos casos siguen pendientes por el retraso en los dictámenes de Directores Responsables de Obra (DROs) de Protección Civil, porque los usuarios no tienen las escrituras de su vivienda o no están a su nombre, entre otros.
“La fecha definitiva de conclusión no está estrictamente en manos del sector asegurador. Hay muchos factores que juegan, pero yo esperaría que para el tema Casa-habitación en el curso del año próximo esto esté concluido”, comentó en conferencia conjunta con la Asociación de Bancos de México (ABM), durante la presentación de las “Políticas para fortalecer el Aseguración hipotecario”.
De los casos pendientes, alrededor de 350 se podría convertir en litigio y los tiempos de resolución dependerán de más autoridades judiciales, explicó.
En general, el sector asegurador recibió un total de 75 mil 553 solicitudes de reclamación por una pérdida estimada de 30 mil 219 millones de pesos, los cuales ya se pagaron 18 mil 045 millones de pesos; el ramo de Daños tuvo la mayor participación con 73 mil 124 reclamaciones, de las cuales ya se cubrió el 82.17 por ciento; esto implicó pérdidas estimadas por un monto de 30 mil 90 millones de pesos y ya se pagaron 59.59 por ciento.
De manera particular, el sector recibió un total de 62 mil 037 reclamaciones de casa-habitación por pérdidas estimadas totales de tres mil 779 millones de pesos.
De estas, 59 mil 654 reclamaciones fueron de casas con crédito hipotecario, de las cuales ya se pagó el 87.37 por ciento, equivalente a 44 mil 256 casos; y quedan pendientes seis mil 397 indemnizaciones.
En tanto, en casa habitación con seguro contratado de forma individual se tuvieron 11 mil 383 casos, de los cuales ya se cubrió 74.45 por ciento y faltan dos mil 793 indemnizaciones. En este caso, las pérdidas estimadas son 749 millones de pesos y ya se pagó el 82.19 por ciento.
El representante de las aseguradoras del país confío en que los siniestros de casas habitación se concluyan en el transcurso de 2019; mientras que todos los casos estarán concluidos en un plazo de 36 meses a partir del siniestro.
Escobedo Cónover destacó que aunque los sismos de hace un año elevaron el interés de la población por los seguros de casa habitación y sí hubo una mayor contratación de estos productos no hay un cambio significativo.
Comentó que habrá que esperar las cifras de cierre del tercer trimestre para conocer la magnitud del incremento en la venta de seguros de casas-habitación después del sismo, pero “no esperó un crecimiento de un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Refirió que tampoco se prevé un incremento en los precios de los seguros de viviendas derivado de los fenómenos naturales y precisó que en una de baja exposición al riesgo, por cada mil pesos de suma asegurada se pagan 3.6 pesos; en una zona de exposición media 4.1 pesos y en alta exposición se pagan 4.6 pesos por cada mil pesos de cobertura contratada.